Ir al contenido principal

Pequeña larga ausencia


Me impresionó abrir mi blog y ver la imagen de la Catrina, y hecha nada menos que por Paola, que en los días del viernes al domingo estuvo debatiendo a la muerte debido a una meningitis que hizo crisis precisamente la mañana del viernes.
Gracias a Dios pudo llamarme por su celular para intentar decirme dónde estaba, cosa que no podía hacer por encontrarse afásica, pero luego de treinta eternos minutos pude figurarme el lugar en donde estaba y la fuimos a buscar Alex y yo.
Estaba en la carretera rumbo a su trabajo y se detuvo antes de la primera caseta, en una estación de gasolina. No era que hablara incoherencias, sencillamente decía palabras que no significaban nada y las repetía en inglés o español constantemente, y al pedir ayuda la tomaban por ebria o drogada, incluso los despachadores de gasolina se reían.
La trasladamos urgentemente al hospital, a donde llamé solicitando un neurólogo, el que fuera o estuviera de guardia esa mañana. Quiso Dios que la recibiera precisamente el mejor neurocirujano de la ciudad.
Al revisarla, el médico solicitó de inmediato una camilla para internarla y que le realizaran tomografías de su cabeza. Se procedió a hacerle una punción lumbar y luego de obtener los resultados lo único que podía decirme era que estaban descartados el tumor y la hidrocefalia. Pero desconocía la causa de la afección, sólo supo que era meningitis.
Pasaron días haciendo muchas pruebas para determinar si la causa era un virus o una bacteria. Se solicitó la opinión de un neumólogo y un neurólogo.
En tanto, la mantenían con antibióticos, anticonvulsivos y antipiréticos. Ella se mantuvo confundida todavía hasta el día siguiente de su ingreso al hospital, sin encontrar palabras para comunicarse y completamente inapetente. Me afligía mucho su estado porque recientes estudios de sangre habían confirmado su anemia y me aterraba pensar que no tuviera suficiente fuerza para luchar contra la enfermedad.
Comenzaron a remitir los glóbulos blancos y eso fue apenas un alivio porque los médicos seguían sin conocer la causa de la enfermedad.
Finalmente ella pudo recuperar el habla y pensamiento normales, y una vez que comenzó a comer, lo hizo con apetito. El médico la declaró fuera de peligro y me dijo que era extraordinario, que se había impuesto su juventud a pesar de ser pequeña de talla y anémica. Claro que no significaba que ya estubiera bien, pero las palabras "fuera de peligro" sonaron como música para mí.
Para confirmar sospechas se le hizo una resonancia magnética de cráneo y a partir de entonces los médicos construyeron un plan de ataque contra su enfermedad.
La meningitis no se ha eliminado por completo pero Paola ya está en casa, y ha de seguir un tratamiento largo igual que su convalescencia.
Agradezco a todos los amigos, familia, conocidos, que me apoyaron con sus oraciones y buenos deseos para que mi hija recuperara su salud. Sé que estoy en deuda y espero poder corresponder cuando sea la hora.
Por ahora, con restricciones, puedo decir que estoy feliz gracias a Dios.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Querida Liz, lamento haberme enterado recièn de este dolor, uno más..., te ha tocado difícil esta año verdad?.

Me alegro que ya esta recuperándose, al final todo logra tomar su curso, espero que tu espalda tambièn este mejor. Un abrazo para ambas desde esta tierra.

PAt.

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...