Ir al contenido principal

De la magia

Me quiero referir a las palabras. A su forma, su sonido, su cuerpo, no a su significado. A la sorpresa que nos provocaban cuando, de niños, comenzábamos a descubrirlas, descifrarlas, aprender que unas eran "buenas" y otras "malas. Otras más eran secretas o sucias por alguna razón desconocida porque sabíamos que, en caso de pronunciarlas, teníamos que hacerlo en voz baja.
Hay algunas que me resultan graciosas: tobillo, por ejemplo. Desprovista del significado me suena alegre, ingenua, graciosa y casi cómica. No tengo una lista larga de palabras, más bien las descubro cuando me encuentro con ellas.
Está, por otro lado, la carga que les ponemos al decirlas, que es como cuando elegimos el atuendo para causar determinada impresión. Cargamos a las palabras con alfileres o confetti, con astillas o caramelo, según lo que queremos provocar. Y ellas, las palabras, cumplen insidiosamente nuestro cometido y cuando entran en los oídos de la persona a quien las dirigimos, la hacen sentir ruin, torpe, grandiosa, aborrecida, acompañada o como quiera que la queramos hacer sentir.
Entonces, si resulta tan sencillo por una parte encontrar la palabra y por otra ponerle la carga, me pregunto por qué razón hay tantos mal entendidos, tanta deficiencia en la comunicación.
Y aquí resulta que quizá es porque sucede como con el dinero: el que más palabras tiene -nótese la importancia de la lectura- solventa mejor esas dificultades, mientras los que no, se ven precisados a usar mal sus pocas palabras porque tienen que usarlas parea todo, reciclarlas hasta que más bien quedan degradadas y se vuelven jerga incomprensible.
Me pregunto entonces si será más importante la carga y repito para mis adentros pero en voz alta la palabra "tobillo" como si fuera ofensa, orden, pregunta, aseveración, carcajada, angustia. Al principio es muy difícil quitarle la connotación graciosa que personalmente le asigné, pero luego no es más que un conjunto de sílabas pronunciadas de determinada manera.
Entonces comprendo de cuántas formas somos lenguaje cada uno de nosotros, y cómo varía según nuestros estados de ánimo o de conocimiento y dominio de la lengua. Y me viene a la memoria la "lengua viperina", que precisamente alude a cierta carga.
Esta vez decido elegir mis palabras e intentar hacerme de un acervo que tenga magia, que ante la evocación o la pronunciación de las palabras se develen las maravillas y sorpresas que encierren. Aunque es verdad que en estos tiempos es difícil sorprenderse, no hay que perder la fe. Y me quedo con esa agradable tarea de empezar la búsqueda de mi primera palabra mágica. Aparecerá, presiento, cuando menos la espere. Quizá mientras me detengo en un alto, mientras elijo jitomates en el supermercado, o cuando lavo los trastes. Quizá sería más fácil en los momentos que preceden al sueño. O simplemente la escucharé en voz de un niño cuando pase.
¿Alguien quisiera convidarme un poco de palabras mágicas para empezar a sorprenderme?

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...