Ir al contenido principal

Acrobacia china en Ensenada


El Festival de Zhejiang China en Baja California y particularmente en este puerto de Ensenada, nos permite ver una muestra pictórica en el Cearte que todavía no he visitado; pero me voy a referir al Conjunto de Artes Folklóricos Quyi y Acrobacia Zhejiang porque anoche tuve la enorme alegría de presenciar los números que trajeron, con el nombre de "Expresiones amorosas de Paraíso-Elegancias de Acrobacia".
Ya se sabe la increíble belleza de estos números en los que los ejecutantes nos muestran con una gracia sin igual lo que puede un ser humano llegar a hacer con su cuerpo y su mente, pero no dejo de alegrarme por seguirme sorprendiendo al mirarlos. Me deja con un nudo en la garganta tener la posibilidad, en mi propia ciudad, de presenciar ese milagro semejante al del vuelo del colibrí: magia, color y sobre todo, mucha, mucha disciplina y amor al arte, al oficio.
Presenciamos catorce números que arrancaron exclamaciones desde el primero hasta el último. Todo era perfecto: las luces, la coreografía, el vestuario, la música y desde luego, las suertes que hicieron los ejecutantes.
Quien ha visto los números con las sombrillas, los diábolos, los cristales, los platos, en algún programa de Circ du Solei, sabrá inmediatamente de lo que se trata.
Nos despedimos de pie de esa pléyade de estrellas perfectas, relucientes y sonrientes que al final accedieron con mucha cortesía a tomarse fotos con el respetable a pesar de estar muy descubiertos en la noche helada.
La muy nutrida asistencia hace notar que los ciudadanos están ávidos de actividades en ese recinto que fue por tanto tiempo esperado y que no termina de arrancar motores. La noche de las estrellas del Instituto de Astronomía, que también tuvo una asistencia más que numerosa, es parte de esas señales que hacemos para que Ensenada comience a crecer con paso firme en estas expresiones de arte y de cultura que tanta falta nos hacen.

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...