Ir al contenido principal

Cosas veredes

Pareceré disco rayado, pero los textos que me van entregando las mujeres del proyecto me emocionan mucho, por todo lo que comparten y la confianza que depositan en mí al dejármelos. Yo voy conociendo a través de sus palabras y recuerdos, a aquella ciudad que ya se fue, que sigue siendo pequeña pero donde han cambiado cosas con el tiempo.
He sabido de cómo le llamaban al dinero americano y al mexicano, de lugares que ya no están mas que en la memoria de quienes los conocieron, de que algunos antojitos se han dejado de hacer... en fin, eso por lo que atañe a la ciudad, porque en lo que respecta a sus historias personales, veo cuántas y cuántas mujeres valientes, cálidas, emprendedoras, divertidas, reflexivas están a nuestro alrededor.
Me quedo pensando en cuántas veces miramos -miro- pasar por mi ventana a personas comunes y corrientes, y quizá lo primero que imaginamos es que sus historias son así, comunes y corrientes. Pero en cuanto nos ocupamos de acercarnos para saber un poco más, vemos cuánta sabiduría o experiencia o memoria puede haber en ellas, cuánto pueden compartirnos.
Así que gano por todos lados al hacer este trabajo: aprendo cómo era esta ciudad en la que aún soy nueva, y cómo cada persona por sencilla que parezca, puede resultar un increíble cofre de tesoros.

Comentarios

Alex Escalante ha dicho que…
Creo que el trabajo que estás haciendo es valiosísimo... además de que está super interesante. Te felicito.

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Laberinto. Poema Liz Durand Goytia, 21 de marzo Día Mundial de la Poesía

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...