Ir al contenido principal

Chile

Bueno, con todo lo que está sucediendo en el mundo es más fácil pensar que en verdad nos dirigimos a la destrucción, pero no es mi idea o en todo caso no es el tema de este escrito.
La noticia sobre el terremoto de Chile me sobrecogió por la magnitud, por lo reciente del de Haití y porque tengo amigas en Chile de quienes de pronto no supe nada. En los primeros reportes de CNN pude darme cuenta de que podía entender perfectamente a los chilenos porque las imágenes eran muy semejantes a lo que vivimos en la ciudad de México en el año 85. El mismo temor de dormir adentro de las casas, el pánico a que sucediera algo parecido en las réplicas, en fin, no es la única ocasión en la que miro qué parecidos somos en tanto seres humanos, independientemente del lugar donde vivamos.
Por fortuna mi amiga Pat Gómez ha dado señales de vida y respondió a los correos de sus asustados amigos queriendo saber sobre su paradero. Sé que los chilenos están de alguna manera preparados para vivir con los temblores pero esto rebasa lo que pudiera ser tolerado o asimilado y espero de todo corazón que se recuperen "más temprano que tarde", aunque sé por experiencia que esto puede tomar años.
Mi cariño y solidaridad con Chile.

Comentarios

Idan Sáenz ha dicho que…
Me uno a ti en tus buenos deseos y solidaridad para con los chilenos.

En cuanto a tu comentario respecto a que quizá los humanos vamos camino a la destrucción,que por cierto aclaras que no es precisamente tu idea, no puedo evitar estar en desacuerdo con ese concepto.

Creo que la vida cada quien la vive como lo ha decidido, no como "le ha tocado" vivirla; todo depende de la mentalidad conque se mire la propia existencia y la actitud que se tome para vivir.

Según lo aprendido de autores como John Grinder (lingüista) Richard Bandler (matemático y terapeuta de la Gestalt) Fritz Perls (creador de la terapia Gestalt)Virginia Satir (terapeuta de renombre mundial)Milton H. Erickson (fundador de la Sociedad Estadounidense de Hipnosis Clínica y uno de los psiquiatras de mayor reconocimiento mundial de nuestros tiempos)me atrevo a decir que los hombres, en tanto seres humanos, nunca podremos aprehender de la realidad, pues tan solo somos capaces de conocer nuestras percepciones de la propia realidad; experimentamos y reaccionamos ante el mundo que nos rodea mediante los sentidos y decidimos como dirigir esa percepción de la realidad. De hecho,no es la realidad, sino nuestros mapas neurolingüísticos de la realidad los que determinan la conducta y los que le dan significado al comportamiento. Por ende, no es la realidad en sí la que nos limita o faculta, sino más bien nuestro 'mapa' de la realidad y sabemos con certeza que mapa no es igual a territorio.

Por la mañana, al despertar, podemos malhumorarnos por tener que levantarnos... o podemos sonreír porque hemos comenzado un nuevo día de vida; podemos maldecir por tener que acudir a la escuela o agradecer por tener la oportunidad de seguirnos superando... o frustrarnos por tener que ir al trabajo, pero también podemos alegrarnos de poder llevar un sueldo a casa, sentirnos fastidiados por "tener" que terminar un retrato que ya ha sido pagado o disfrutar intensamente cada pincelada sabiendo que, cuando sea terminado y entregado, ese cuadro no nos proporcionará más placer ... en fin, podemos elegir entre la felicidad y la amargura; la tranquilidad y la desesperación...la enfermedad o la salud... esto último puede parecer absurdo, pero es real, de acuerdo a la actitud que uno tiene ante la vida está más o menos predispuesto a padecer algunas enfermedades (como el cáncer)o más o menos propenso de conseguir curarse.

Una actitud negativa atrae negatividad, una amplia sonrisa nos devuelve siempre una satisfacción.

Estoy convencido de que, independientemente de la actitud que las demás personas a mi alrededor tengan ante la vida, si yo llevo una mente abierta y la firme decisión de que mi día sea satisfactorio y gratificante, así será.

Todo tiene una razón de ser, nada sucede porque sí, nadie está en nuestra vida por error o casualidad... todo tiene una causa y todo tiene un efecto secundario de cada quien depende que esos efectos sean positivos.

Te dejo un saludo y un beso.

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...