Ir al contenido principal

Tropiezo

Oh, ¿Recuerdan a mi amiga Julia, poeta de la cámara y de la vida? Ella tuvo intención de venir a darnos apoyo en los talleres de Huajuapan, con su trabajo fotográfico.
Desafortunadamente, con el estira y encoge que siempre nos toca padecer en los meses previos debido a las condiciones de las escuelas, a la buena o mala o regular disposición de los maestros, del tiempo que decidan darnos para los talleres, del espacio del que se disponga, de la facilidad para conseguir los materiales, del aporte voluntario de donantes para mi pasaje, de los difíciles caminos que se recorren para pedir apoyos institucionales que terminan siendo ridículos, del esfuerzo y el desgaste que nos impone todo eso porque no podemos diseñar fechas, lugares ni materiales y a pesar de todo siempre prometemos a los niños que sí, que habrá talleres, que tendrán su exposición en el Museo -con todo y que nos toman por locas y cuando nos dan el espacio para colgar tenemos que llevar hasta la escalera que usemos-, en fin, les digo, después de interminables conversaciones telefónicas entre la coordinadora de Huajuapan, la incansable Alicia y yo, con los costes de larga distancia para ella o para mí, o para ambas, ahora tenemos la tristeza de no ver llegar a Julia para hacer un documento gráfico de los trabajos.
Es natural que con tantos desaciertos entre fechas y lugares, sus tiempos no pudieran coincidir finalmente con los nuestros, siempre cambiantes, siempre modificados a última hora, y que aún su mucha voluntad no haya podido conciliarse con las fechas.
Creo que por eso es que Alicia y yo siempre hacemos esto prácticamente solas. Locas únicas que ven cómo hacer para que de todos modos, contra viento y marea, contra la falta de apoyo o materiales, contra corriente, llevemos a los niños los talleres.
Cada año decimos que es la última vez, que eso no es vida, que nadie lo valora, que quedamos completamente desgastadas sin saber siquiera si lo que hacemos sirve de algo.
Pero están esos cientos y cientos de caritas que al final de la semana de trabajos se ven como autores, como artistas, con sus trabajos colgados en el Mureh, su museo regional.
Y los cuentones del teléfono, y los pasajes y los tragos amargos y las apuraciones de última hora para conseguir dar a los niños un bocadillo en su exposición recurriendo a los amigos, a los conocidos y a los desconocidos, quedan atrás. Regreso a mi casa jurando que no, que nunca más tanto desgaste para nada, porque finalmente las cosas no son como quisiéramos, adaptamos siempre todo.
Pero Alicia es una torre, jamás ha desistido y yo soy su instrumento, de manera que no hay modo de hacerme para atrás.
Julia llegará en otra ocasión, o quizá hasta que, ya con recursos y más reconocimiento de nuestro trabajo que nos permita programar como queremos, podamos ofrecerle fechar en calendario, sin tropiezos, nuestras fechas.

Comentarios

Idan Sáenz ha dicho que…
Mirar las caritas de orgullo de los pequeños cuando culminan sus pequeñas obras es un pago inmenso a todas las vicisitudes. Es verdad, se pasan momentos bien difíciles, tragos amargos, muchos enojos y discusiones con 'gente' que no comprende la necesidad de inculcar amor al arte a los chiquillos... pero al final queda una deliciosa emoción y gran satisfacción por haber sembrado una minúscula semillita en la mente de un niño que, con suerte, germinará y formará parte de un ser que de ahora en adelante sabrá amar y comprender el arte.

Te reitero toda mi admiración y agradecimiento por la gran labor que haces (all time) para promover la cultura.

Yo cada día tengo menos tiempo y más obstáculos para la promoción del arte, pero no cejaré en i empeño porque lo considero muy pero muy importante... ya te platicaré sobre el pequeño proyecto que traigo en mente... espero tener la fuerza para llevarlo a cabo.

Un beso enorme.

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...