Ir al contenido principal

Mi mandala por la tierra


Llamó Héctor y me comentó que probablemente trabaje en la construcción de unas mandalas en vitral, al parecer es bastante ambicioso el proyecto pues cada mandala quedaría de cinco metros... Yo en cambio, diseño las mías en una pequeña hoja de papel. Ésta va por la tierra, nuestra casa, para que sane y se cure completamente de esa enfermedad llamada hombre.

Comentarios

Patricia ha dicho que…
Liz querida, que alegrìa me diò verte por casa, es grato ver a los amigos de vez en cuando. Sabes, yo no tengo idea de pintura, siempre fui horrenda en artes plàsticas como decimos en chile cuando estas en el colegio y vas a esa clase en que te enseñan a pintar, pero bueno, ahora con mis casi ya cincuenta años que dicho sea de paso me tienen deprimida me ha dado por querer hacer una pintura, aunque sea una, me comprè el lienzo y algunos colores que quiero vayan en èl, y mirando tu hermosa mandala tal vez me sirva de inspiraciòn, ya te contarè como queda.
Me encanta leerte, es como respirar a la mujer mexicana con su lucha y su libertad, con esa grandeza que siempre le ha brotado por la piel.
Un abrazo cariñoso para ti.

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Laberinto. Poema Liz Durand Goytia, 21 de marzo Día Mundial de la Poesía

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...