Ir al contenido principal

Día uno. (Adiós a la cotidianeidad, en la foto)


A lo mejor eso es todo: un camión cargado de muebles traqueteados, familiares, queridos. A lo mejor somos eso por dentro: patas desvencijadas, maderas gastadas, aromas rancios. O quizá podríamos ser, a veces, un gran cuarto vacío en donde el eco nos gasta su pesada broma.
El frío adentro y afuera, marcas de polvo alrededor de cuadros que no están, fotografías que son cuchillitos de palo, llaves que sirven sólo para cerrar...
Calendarios que no tienen más hojas, lámparas fundidas, anillos que se dejan de usar.
A lo mejor también podríamos ser un cuarto más pequeño que no aprisione al eco, un mueble renovado con aceite, con olor a hogar tibio y querido. Podríamos ser rayo de sol en la maána, pintura en la pared, llave que abra, reloj acompasado.

Día uno y no sé qué voy a ser, no sé con cuál de los pasos iniciar, mis pies caminan torpes, avanzan simultáneos el que quiere pisar plano y fuerte y el que se queda atrás. En el centro, la mordida que recuerda que tengo corazón, uno pequeño y lastimado que palpita y busca el ritmo, la tibieza, quizá alguna certeza. En la cabeza confusión, vidrios mojados, algunas flores secas.

(Esto no es permanente, lo sé. Pero he de apurar hasta la última gota para dejar atrás un vino que puede hacerme mal. No es malo llorar, no te inquietes. No lloro porque sea tu culpa, es solamente que la vida a veces nos encaja una espina que saldrá más tarde y olvidaremos esa picadura. Pero ahora, para mí, es tiempo de aguacero, es temporal que como todos, pasa. Habrás de tener paciencia para verme atravesar las densas aguas, o te harás del olvido que permita que no veas cuánto moja el agua.)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Ayyy querida Liz, acabo de terminar de leer más o menos diez entradas porque no podía hilar los acontecimientos, desde que paula salió del Hospital me aleje un poco de tu blog para meterme en mi mundo y dar unos puñetazos en él, también de pronto todo se complica. Querida LIz, por Dios que te ha tocado, en apariencia, difícil la cosa..., sólo hacerte llegar mi fuerza y que renazcas como un camaleon, hermoso y fuerte, que la vida te llene de nuevos eventos, todos positivos y que te den felicidad. Por favor siempre cuenta conmigo, si en algún momento estas con la tristeza arrastrandose por tus tobillos, te vienes a pasar una temporada a este País que en este momento esta lleno de sol y playas hermosas. Quedas cordialmente invitada y para lo que necesites, siempre!!, no lo olvides por favor.
Un fuerte, pero fuerte abrazo para ti.
P.
Liz Durand Goytia ha dicho que…
Querida Paty: Sé por experiencia que habrá un momento en el que pueda buscar playas y sol y sobre todo tu grata compañía. Por ahora me toca hacer otra cosa, buscar empleo, acomodarme.
Pero saber que aquí y allá tengo manos y hombros en qué apoyarme, es tremenda ayuda.
Gracias por tu cariñito.
Liz

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...