Ir al contenido principal

Jueves 13 de junio
A estas alturas ya tengo más idea de cómo son los espacios de mi nueva casa gracias a la óptica de Iris: la cocina no me alcanza pero la hicimos crecer pidiendo que retiraran esa campana de taquería que habían dejado puesta y que me hizo doler la cabeza.  Sí, claro que deseaba una campana con extractor arriba de la estufa, pero lo que puso el casero era grotesco e incisivo, no podía poner ni un mueble.  Ayer instalaron internet, ya había electricidad y compré el gas cuando pasó el camión.
Por las mañanas, cuando cantan toda clase de pájaros, viene la señora que vende jugo de naranja a 26 pesos el litro. Más tarde pasa el de los tamales cernidos y rancheros, que cuestan ocho pesos y son deliciosos. También he visto que entregan leche en la casa de enfrente y por las noches pasa un señor que vende pan. Hoy escuché al que vende periódico, El Mundo de Orizaba. 
La presencia de Iris ha sido invaluable, no tengo con qué pagar lo que hace para ayudarme, es una hermana que la vida puso en mi camino para no separarnos. Ha trabajado como si estuviera a sueldo, y me ayuda a ver ángulos de la casa que pueden ser ocupados de manera creativa. La voy a extrañar mucho por tanta compañía, tantas risas, tantos apuros y tanta vida que compartimos, pero sé que puede que no sea por mucho tiempo, ya dirá la vida. De todos modos, somos indisolubles, me conoce tan bien que no paró hasta encontrar espacio donde poner mi escritorio viejito, el que me ha acompañado durante todo el tiempo que he estado estudiando la carrera y que pensé que tendría que deshacerme de él. Movió cajas y cajas, midió, modificó y por fin lo puso en un lugar que es como si fuera especial para él, para mí que voy a seguir estudiando por siete materias más para terminar esta otra aventura de estudiar psicología.
Los aguaceros llegan por la tarde. El de hoy lleva buen rato cantando con su ronca voz, apaciguando las horas y limpiando calles. Bambi mi perrita se niega a salir cuando llueve, si está en el auto se refunde y si está en la casa igual, y cuando empiezan a caer las primeras gotas densas, ruidosas, sale corriendo para ver de qué se trata el ruido; hace lo mismo cuando las palomas intentan anidar en el patio y aprendió a azuzarlas para que se vayan porque ve que salgo rauda cuando las escucho, armada con el palo largo con punta de cepillo para quitar telarañas. A la vecina de junto se le meten al pasillo de su casa para comer las croquetas del perro y no pienso permitir esa osadía.
En fin, hay una explosión de sabores y colores, de cosas nuevas a las que acostumbrarse y por las que agradezco infinitamente desde mi corazón.
La única verdadera preocupación es que mi hermana Sandra regresó a las urgencias en La Raza y de ahí de nuevo la trasladaron a piso, en Especialidades. Toda la familia y amigos estamos en oración por su salud, confiamos en ser escuchados.

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...