Ir al contenido principal

De lleno en la pintura




Desde que estuve dando clases y talleres tanto de pintura como de literatura, debo admitir que mi producción de obra se ha visto limitada. Pero justamente ahora que no encuentro dónde trabajar y prácticamente no tengo alumnos, cosa que me deprime tanto, Alex me ha pedido que me concentre en pintar. Y eso hago. Va siendo tiempo de poner en marcha algunos proyectos que me han bullido en la cabeza desde hace tiempo.
Como el que ahora estoy realizando, un cuadro de 1.30 x 1.50 m que me traje nuevecito de Monterrey en la mudanza, y hace meses le hice un fondo sin saber exactamente para qué lo quería. Luego, ya en Ensenada, viendo algunas fotos pensé que podría usarlo para ponerlo en la cabecera de mi recámara y comencé a elegir la foto.
Lo demás ya fue cosa de poner manos a la obra, pero como aquí estoy experimentando más con la pintura acrílica, la ejecución del cuadro resultó todo un reto. Primero porque aunque no es tan grande, no había hecho otro de esa talla. Luego porque la pintura se comporta muy diferente de lo que es el óleo, que es lo que mayormente pintaba.
Descubrí que, para comenzar, la textura es distinta, no se puede empastar como con óleo. Y la paleta se seca casi al instante, al menos aquí que trabajo en el estudio con la puerta abierta y siempre corre mucho viento. Tampoco se puede usar tanta agua porque el efecto de acuarela no es lo que busco y en fin, que el tratamiento es totalmente diferente, voy explorando tanto con la forma y tamaño de los pinceles como en la manera de dar la pincelada. Mi paleta de color es la misma que para el óleo, la de la escuela impresionista que me parece tan brillante y limpia.
He trabajado dos días en el cuadro, si bien febrilmente, y ayer me estuve peleando en una mano que deformé por sobretrabajarla después de la mancha. Comencé a "sobar" la pintura, como decía mi maestro, y el resultado era un desastre. Decidí dejar esa parte y hacer algunas otras como la pijama de Alex y el buró.
Hoy amanecí cansada y apenas me he levantado, o sea que no trabajé ya en el cuadro porque al rato comemos y luego doy una clase. Quizá en la noche trabaje un poco pero no me gusta porque la luz es diferente y modifica los colores. Tengo focos de luz de día pero aún así prefiero con la luz natural.
En fin, aquí va esta primera entrega de lo que es la ejecución de un cuadro. Aunque he intentado un paso a paso, la verdad es que una vez pintando es difícil darme cuenta de otra cosa que no sea lo que hago y se me olvidaba con frecuencia seguir tomando fotos. Hago lo que se puede y aquí está para quien quiera aconsejarme sobre la composición y la técnica.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Querida Liz, me gusto tanto leerte y verte en tu día a día, peleando con tu cuadro, "amasando" ese fluir artístico que corre por tu sangre. En cuanto al cuadro, ¡¡esta precioso!!, y ya lo imagino en tu recamara, han los tuyos, de sentirse orgullosos por toda tú.
Un abrazo, Patricia

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...