Ir al contenido principal

¿A Alguien le suena conocido?




La mujer salió de su habitación luego de quedarse hasta tarde en su cama. Se despachó para estar animosa y se dispuso a asear su casa. Pero recordó que debía enviar un correo, así que se puso buen rato frente a la computadora: el chat, el blog, poner las fotos, responder.
Sintió un jalón tan leve que le pareció imaginado.
Vio la hora y de un brinco llegó a la cocina. ¡Pechugas empanizadas! había decidido opíparamente. La noche anterior las puso a descongelar. Las tuvo marinando un rato y procedió a freir. Antes retiró del refri los champiñones y se acercó la mantequilla.
La primera pechuga estaba lista, la sartén requería una porción de aceite. Del preparado con ajo, pensó mientras estiraba la mano para alcanzarlo.
Cuando se dio cuenta el aceite goteaba y escurría por el horno eléctrico y otra parte del líquido viscoso estaba por todo el mueble del fregadero. Afortunadamente alcanzó a cachar el frasco. La sartén ardía, mejor apagar la estufa. Tenía una pechuga cruda en la charola del pan molido. Corrió hacia donde tiene las toallas de papel para recoger el aceite y sacó y destapó el bote de la basura de debajo del zinc. Comenzó a limpiar todo ese aceite pero vio que le tomaría tiempo, y su invitada a comer podría llegar a tiempo. Suspendió la limpieza para seguir con el pollo. Mientras intentaba empanizar bien la pieza notó que la charola se movía para todos lados. Descubrió que estaba ¡sobre la tapa del bote de basura! ¿cómo se puso ahí? Al retirar la tapa derramó el líquido aceitoso que contenía sobre los champiñones que acababa de lavar.
Puso otra pieza a freír y calentó el recipiente para los champiñones vueltos a lavar. Añadió la mantequilla y  los champiñones fueron a la sartén. Entonces pudo ir a la despensa a buscar las salsas para sazonar, y cuando agregaba un poco de salsa inglesa, se desprendió de la botella un anillo de plástico que fue a dar al sartén. 
Entre tanto, sabía que era el hazmereír de cuatro -¡cuatro! las había podido contar-  moscas que entraron porque no pudo cerrar la puerta de la cocina cuando dejó salir a su perrita, justo cuando iba por las toallas de papel para limpiar el reguero de aceite.
¿Cómo puede, en un solo momento, volverse todo extraordinariamente trabajoso y caótico? No recordaba haber sido tan torpe en toda su vida. Le costó un gran esfuerzo destapar el vino, las servilletas se arrugaron cuando las sacó y ahora que ve la estufa se pregunta en qué estaría pensando cuando la cubrió con papel aluminio dejándole unas alas a los lados como un avión de oropel.
¡Claro! al mirarse al espejo y ver sus pupilas dilatadas, todo tuvo explicación.

Comentarios

Irina Hernandez Armendariz ha dicho que…
JA JA JA JA ...
ESTO ME RECUERDA MUCHO A UNA AMIGUITA QUE TENGO MUUUY QUERIDA Y QUE SIEMPRE ANDA PERDIENDO LAS COSAS JUAR JUAR

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...