Ir al contenido principal

Casi de regreso





Aunque me parece increíble, he pasado aquí prácticamente las tres semanas programadas. Tengo solicitudes insistentes para permanecer más tiempo pero no depende de mí resolverlo, aunque como imaginarán, no me faltan ganas.
La semana pasada fuimos a Pocosol, a una estación biológica de la Asociación Conservacionista de Monteverde. Tienen cabinas para hospedaje verdaderamente cómodas y la zona del comedor es bellísima, Julia se hizo cargo de la reconstrucción y decoración con un éxito que le valió el reconocimiento especial de sus compañeros. Las mesas y sillas están hechas con bambú y madera con un gusto exquisito.Es un bosque lluvioso gigantesco cuya hermosura ni siquiera intento describir. Cuenta más de 300 especies de aves, y son incontables las de insectos y la fauna. Tuvimos un paseo nocturno con dos guías extraordinarios que así, de caminar en la densa noche, encontraban ranitas diminutas en la punta de una hoja, o una víbora zopilota al pie de alguna planta. Arañas, ranas, e incluso pudimos presenciar el momento en que un insecto que yo jamás había visto, dejaba su "cáscara" para salir de ella renovado, poco a poco, luciendo colores brillantísimos. Hermoso.
Después nos fuimos a la Finca, y al día siguiente a Naranjos, una ciudad pequeñita y encantadora en donde hay beneficios de café y comimos con la familia de Juanjo hasta el hartazgo, pero no pude decir que no a un café de cata extraordinario que nos convidaron.
Regresamos a Ciudad Quesada. Los días han estado lluviosos y la humedad es impresionante, las paredes prácticamente escurren agua. Hicimos algunos ejercicios de esgrafiado por la tarde, y en la noche teníamos invitación de Carlos Aburto y su esposa a una reunión para leer mis poemas. Javierluz llegó de donde andaba para poder asistir, y vino también un productor de cine tico que vive en Turín, lo mismo que otro amigo agrónomo. La casa de los Aburto es muy linda, y ella preparó entraditas deliciosas para picar, y luego nos sirvió un chifrijo delicioso.
La lectura estuvo acompañadísima con la sampoña de Javier, la guitarra de Juan Carlos y las percusiones del improvisado percusionista-médico Carlos.
La noche se nos gastó en un santiamén y como andaba coo nosotros el pobre de Daniel, todo desvelado y cansado, tuvimos que salir corriendo de lo más alegres.
Este día debo dedicarlo a ordenar mis maletas, pues no he tenido paz desde que llegué y está desordenada. Espero de verdad tener tiempo siquiera para poder llevar un poco de café...
Ah, cómo será difícil el choque del regreso, con tanto verdor aquí, con árboles frutales creciendo los jardines sólo porque alguien tiró un pedazo de fruta, con colibríes comiendo de los plátanos, oropéndolas en árboles a los lados de las carreteras, llores hermosísimas y la voz, esa hermosa voz que tiene siempre la lluvia...

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...