Ir al contenido principal

Nunca puedes cantar victoria


¿Quién serás esta noche en el oscuro sueño, del otro lado de su muro?

Jorge Luis Borges


Comenzó este desasosiego que me inquieta porque al principio no le encontraba la razón, no me lo explicaba. Es una sensación de angustia, de incomodidad.
Cuando me detuve a pensar lo suficiente para darme cuenta de que no es por la muerte de mi hermano -porque no es esa la clase de tristeza lo que siento- me enteré de que tiene que ver con las fechas y el clima.
Las fechas, porque al acercarse el cumpleaños de Paola viene también el aniversario de los primeros síntomas de su grave enfermedad y el recuerdo de todo eso todavía me estremece, y peor si lo relato a alguien, pues no puedo hacerlo sin temblar.
Y el clima porque ya retirado el calor que nos trajo locos, el ambiente ha enfriado y sobre todo por las noches, lo que me hace recordar, junto con la luz que ha cambiado, mi separación de Alex.
Por eso digo que una nunca puede cantar victoria: creí que estaba más superado este asunto. que mi tranquilidad dependía exclusivamente de mi fiera voluntad.
Me equivoco: si pasa un día entero sin que hable con Alejandro, mi corazón pega un brinco cuando suena el teléfono. Me doy cuenta de lo mucho que pretendo y que en el fondo no soy, y me pesa.
Estoy tratando de no precipitarme al pozo de las lamentaciones y mucho menos de predisponerme con actitud equivocada hacia el otoño que viene, y sé que va a costarme. Dos veces he intentado leer la carta que escribí y sellé el día último del año pasado para que fuera leída el último día de este año. Contiene la esperanza de que, al leerla, me encuentre con que estoy mejor que entonces. Tenía tanto dolor y tanta soldad que la escribí a manera de tabla de salvación, pensando que no sería posible estar peor que en ese momento y menos aún al cabo de un año.
He vencido esa tentación de leerla y lo he hecho porque en el fondo es un sabotaje hacia mi esfuerzo para estar bien, pues aunque Alex y yo ahora somos amigos, perdí definitivamente a mi pareja y eso es algo con lo que tengo que lidiar.
Así que sigo aquí dia por día, contando solamente pequeñas victorias de veinticuatro horas de duración, lo mismo que duran las batallas...
¡Cuántas cosas me han sucedido este año! Definitivamente tengo mucho qué aprender,

Comentarios

Patricia ha dicho que…
Ayy amiga mía, la vida de pronto es en apariencia tan dura, nos cuesta transitarla, nos cuesta tanto deshandar el camino, pero es apariencia, el dolor no es más que un estado pasajero, recuerda cuantas veces has llorado, cuantas reído..cuantas olvidado. Alex tenía que pasar por tu vida y darte y darle todo lo que se dieron, y si ahora no estan juntos es porque ya concluyeron una étapa. Eres una mujer maravillosa, dulce, inteligente, hermosa!!.. mira cuantos atributos tienes, llegará quien deba llegar y seguro serás inmensamente feliz, piensa así, imagina ese estado de felicidad, de paz, así lo estaras apurando, atrayendo a ti. Mientras tanto, acá estamos los que te queremos aún a pesar de esta distancia que de pronto nos agota.

Un abrazo muuuuy apretadito y lleno de mi cariño para ti.
Anónimo ha dicho que…
Realmente pense que habian regresado, es una pena definitivamente para Alex perder a una mujer como usted, Animo!!! y solo en usted esta buscar una oportunidad de felicidad en donde ni con llamadas, ni tratos, ni frecuencia siga formando este hombre parte en su vida. Afuera y lo que sigue, a vivir, Solo asi podra sanar esa herida.

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...