Ir al contenido principal

Onda de calor y cosecha


Estos días me han recordado a Monterrey por calurosos. El sopor después de las cuatro de la tarde es pesadísimo y peor si tiene uno que trabajar. Justo cuando iniciaba mi clase tuve que tomarme un mate para evitar quedarme dormida.
Es rico el calor, sentir el sol y el aire, pero cuando sube demasiado la temperatura comienzan los problemas en mi piel, que por alergia se llena de sarpullido y sudo como si estuviera en el sauna. Eso me provoca ampollas en los pies. Pero cuando baja el sol las tardes son muy agradables al aire libre, en el jardín o por la ciudad, en la cafetería degustando el novedoso ice latte del Tomas de la Diez, donde se encuentra uno con los amigos.
A diferencia de Monterrey, donde el calor zumba como chicharra y no hay ni un soplo de aire, aquí en Ensenada siempre corre la brisa fresca y es menos difícil andar en la calle con el calor.
Por otro lado, nuestra planta de chile habanero, que solamente había dado un fruto, ahora está cargadito y como es bien sabido que no hay chile más picoso, ahora no sabemos cómo acabar con ellos para que no se desperdicien. He resuelto por lo pronto intentar conservarlos asados, molidos y mezclados con aceite y oliva y vinagre a ver qué pasa. Ayer cenamos molletes y en lugar de pico de gallo les pusimos una salsa de jitomate con chile comapeño que como no picó, lo aderezamos con un chile habanero picadito, con lo que quedó mucho mejor.
Sé que fuera del país mucha gente no acostumbra comer chile y si llega a probarlo en México le parece un suplicio. Es cuestión de costumbre: aquí los dulces tienen chile así que aprendemos a comerlo desde niños. Actualmente he conocido cada vez a más personas que no lo comen o muy poco aunque sean mexicanos. Quizá se deba a la diversificación en la comida, que ha dejado de ser estrictamente mexicana y tenemos platillos de las cocinas del mundo integradas en nuestro diario acontecer.
De niña recuerdo que era una muestra de "hombría" -¿machismo?- que los hombres comieran chiles: entre más picosos y más cantidad, ¡más hombres eran! Vaya, ojalá fuera tan simple...
Les dejo la foto de nuestra primera coseche de chiles para que vean que son también hermosos.

Comentarios

Ophir Alviárez ha dicho que…
Querida Liz, deberías estar en Monterrey, así podría ir a refugiarme entre tus chiles y confundirme con ellos para escapar un rato...

Ojalá!

Besos,

OA

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...