Ir al contenido principal

Quién puede imaginar una vida sin locura...

Ven, siéntante, te invito a estarte quieta un rato. Olvida que no puedes moverte, que tu columna ruge con estrépito y escupe su baba negra de dolor. Prueba a estar así tan solo, sin decision alguna que te lleve al camino ni a la danza. Así, sentada, quieta. Palpitante tan sólo en el lugar de la laceración, sin ánimo ni prisa para desencadenar pasos, movimientos, apuraciones. Una muñeca rota, eso es, eso eres por lo pronto, la muñequita plana de papel que dibujó Alejandra aquella noche. Tapoco tienes a dónde ir, cargada como estás de dudas y de noches, acosada por esa especie de desesperación, crónica que produce caries en tus horas y tus días, levanta postemillas que punzan en horas inoportunas, se inflama en calentura y te vuelve densa, tumefacta, desvalida.

Quédate como estás, echada de costado pero no maja desnuda sino flaca y sola, sitiada por dolores que están fuera de tí, acosada por dardos que preguntan cuándo o hasta cuándo. Así, no muevas la cadera que se te quiebra la cintura y ya sabes que nunca has podido entrar en cintura, en la medida que no consideró tus dimensiones porque eras para ser distinta, rara, diferente. Siente la cama como parte de ese cuerpo, como armadura que previene el vuelo, el pie descalzo. Siente el calor que emana de tu cuerpo, sudoraciones que vienen a colación por estar sobre un colchón en altas horas de la vida sin más quehacer que el infinito esfuerzo para no perseguir la huella de cada pensamiento más allá de los límites del cuarto, debe ser suficiente ver pasar por la ventana los mensajes que a veces manda el mar cuando sacude con gracia las yemas del rosal. No te muevas, no debes salir movida, debes estar muy quieta para que la luz haga un esfuerzo y tu retrato sea tan fiel que parezca que estás en movimiento, que la sangre arrebata tus mejillas, que esa espina que sale de tus ojos tan intensa no es dolor ni pregunta, ni siquiera queja sino anuencia para que la inmovilidad se apoltrone entre tus músculos, atrofie levemente algunos nervios y entumezca tu cuerpo. Que no salga en la foto tu cuenta regresiva, la dinámica imagen de una mujer que hace gimnasia, es solamente un caso imaginario, no es necesario el cuerpo y menos sin columna, con ejercicios mentales también podemos ir al día, lo que importa es que se sigan conectando las neuronas, que no se mueran de estío que no pierdan enigmáticas funciones que deban explicar científicos aún ahora, cuando hemos aprendido que no es posible todavía extraer la piedra de la locura, no hay procedimiento quirúrgico posible para ubicar el exacto lugar en donde habita y sin embargo en la columna se detectan claramente malformaciones minúsculas congénitas, huesos que fuera de lugar por tantos años resultan en extrañas formaciones que no obstante se someten, se liman o serruchan para que tomen el sentido que debieran, ya no podrán volver a sus orígenes pero en cambio quedarán más adecuadas, dejarán de ser extrañas y podrán comportarse como esperan la buena sociedad y sus costumbres, el médico, la dueña.
No importaría de paso que la dichosa piedra de la locura siguiera oculta en la cabeza o donde fuera, los médicos no curan la locura y además quién se quiere aliviar, quién el valiente para aniquilarla, quién puede imaginarse una vida sin locura, es más fácil vivir sin movimiento, sin columna...

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...