Ir al contenido principal

Mientras suena la música


Mientras suenan los acordes, mientras la música se enreda en mis cabellos alrededor de mis oídos, claramente percibo cómo el tiempo se regresa, tengo brillantes los ojos, el corazón muy tierno, alborozado, y mi piel tiene el aroma dulce de la juventud.
Suenan las melodías y regresan los días al calendario, recuerdo con precisión de quién estaba enamorada cuando sonaba esa canción en la radio, cómo era el sol al entrar por mi ventana, de qué color eran las nubes.
Otra canción y ahora es un desgarre, un dolor, una punzada. Mi primera desilusión, la soledad más grande, las lágrimas, insomnios, malpasadas..
La música siempre me trastoca. A veces vuelvo a tener quince años, me convenzo de que estoy enamorada hasta el tuétano, y otras en cambio estoy segura de que jamás permitiré al amor que toque de nuevo a mis puertas, que mi amargura va a volver oscuro el universo, que mi dolor va a empantanar al mundo y que no hay posibilidades de ver la luz de nuevo.
Anoche yo leía y de fondo puse un disco de "oldies" que me grabó Alex. En algún momento me dí cuenta de que mis mejillas estaban inundadas. Pero si yo estaba leyendo, nada qué ver. Es esa travesura de la música que ya he padecido varias veces. No sé si el llanto me cura, me renueva. Sólo sé que la música hace eco en mi pecho porque dispara muchas cosas: recuerdos, emociones. Es más que ver fotografías, es como encontrar tu imagen en el espejo de hace treinta años...

Comentarios

Ophir Alviárez ha dicho que…
Querida Liz esa sensibilidad que nos da el acercarnos a los libros, a las letras tal vez sea la misma que nos pone en evidencia, que nos hace erizar cuando la canción nos "devuelve", el olor nos arropa, un sabor nos agua la boca.
Alguna vez escribí que el olvido sí tiene memoria y qué bueno.

Abrazos pendientes,

OA

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Laberinto. Poema Liz Durand Goytia, 21 de marzo Día Mundial de la Poesía

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...