Ir al contenido principal

Cuando la vida sigue...

A veces, por las noches, me quedo pensando. Me quedo recordando todo lo que tuvo que pasar para que yo estuviera aquí. Me impresiona cómo cada detalle, por pequeño, se fue uniendo a la argamasa para conformar un momento definitorio en mi vida. Cómo las cosas más inesperadas sucedieron para que yo pudiera tomar la decisión de trasladar mi vida a otro cuadrante, otro espacio, un nuevo tiempo.
Admito que tengo mi experiencia, que no han sido pocas las grandes decisiones que he debido tomar en la vida, que siempre traté de no precipitarme para procurar hacer todas las consideraciones posibles en caso de esto o lo otro. Pero cada nueva decisión es, a veces, una espina más que se nos clava.
Y así, preparada para la herida que veía venir, sin más escudo que mi coraje para tomar la decisión, empaqué una vida y una casa en un trailer y junto con mi auto, los trasladé a más de tres mil kilómetros de distancia. Qué puedo decir de mí-pese a mi buena disposición y enjundia- si hasta el autito ha resentido el cambio: se oxidaron unas partes, le aparecieron ruidos diferentes, necesita un médico que lo atienda porque no sé si le afectó la altura, el calor, la distancia, la añoranza, qué sé yo.

Aquí en el silencio de mi casa, en la recámara que me queda grande y escuchando la música que me relaja, rememoro cada cosa que tuve que hacer para estar aquí, para animarme: lo peor pasó, lo he logrado, me digo. ¿Qué sigue ahora? incertidumbre.
Pero mucho de eso es la vida: misterio. Veo la película de mi vida, miro a la niña que fui: tan pobre y tímida que no podía ni siquiera imaginar la clase de vida que quería; me acostumbré a que lo normal era no tener nada y a no hacer planes porque nunca dependía de mí que se hicieran realidad. El instinto me llevó a mecerme con la marea de la vida, a no oponerle resistencia, a aprender a sortear sus olas de tormenta con miedo pero con firmeza, procurando encontrar el modo de salir sana  y salva.
Y aquí estoy, con la nostalgia amagándome la noche y la música mordiendo mi corazón, con tiernas lágrimas que corren para lavarme la pena, haciendo acopio de memorias, dándome consuelo sola.
Muerdo a la noche para que me deje en paz, sea corta, lime sus pezuñas que amenazan hacer trizas mi sueño, ese tímido sueño que comienza queriendo asomarse al nuevo día de mi vida pidiendo por un viento suave que no rompa mis velas, que no me desgarre los huesos, que me permita madurar la ensoñación para que se haga vida, esa que siempre he perseguido para saber más de ella, conocerla, entenderla, hacerla mía para que cuando la entregue la haya disfrutado toda: plena, enorme, sabia, dolorosa, sublime, misteriosa.

Así navego mi hoy mi noche: desplegando mis alas algo rotas, doloridas pero llenas de esperanza, -que bien sabemos que se pierde al último-, y se va con el aliento que se lleva la muerte hacia otra vida.

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...