
Pero no solamente allá, tanto en Monterrey en los años que estuve trabajando para la Dirección de Cultura Infantil, como aquí en escuelas primarias y en general en las escuelas, la constante pregunta de los maestros es cómo hacer para que los niños les presten atención.
Les digo que actualmente lo que ocurre es que tenemos mucha competencia: televisión, video juegos. Es difícil competir con letras y con discursos. Tenemos que buscar el modo de llamar la atención de los niños para que nos escuchen. Y me parece que el juego es el medio, y que conste que no lo digo yo.
Entonces, procuro diseñar los ejercicios de manera que los niños, mediante dinámicas de juego, lleguen a entender cosas o a sentir curiosidad por ellas como para investigar.
Y eso es lo que voy a llevar ahora a Huajuapan, para los maestros que ya se han inscrito al taller.
Para los niños continúo con el programa de recuperación y valoracion del patrimonio cultural, esta vez con entrevistas que los niños harán a los abuelos y personas mayores sobre lugares de la comunidad que guardan importantes historias y que les ayudarán a encontrar y entender su identidad y sus raíces.
Parece que una institución ya dijo que va a patrocinar los impresos que haremos con el resultado de los trabajos, y por lo pronto Alicia, la coordinadora, me dijo que ya se cuenta con el dinero para mi pasaje, porque esta vez no puedo cooperar con eso.
La mano vendada y dolorida no me ha impedido hasta ahora confeccionar las bolsitas que forman parte del material didáctico que deberán tener los profesores que asistan al taller, y espero que me queden tan bonitas como las de la foto. Iris y yo estuvimos anoche hasta las tres de la madrugada cosiendo, y a ella le agradezco infinitamente su apoyo incondicional que de alguna manera va llegar a todos esos maestros y pequeños.
Comentarios