En esta escuela detectamos unos cuantos niños que todavía pueden hablar mixteco. Antes de los talleres nunca lo habían admitido y finalmente se animaron cuando les pregunté. La misión de los maestros ahora es animarlos para que se expresen en su lengua materna en la escuela para que poco a poco los demás niños dejen de discriminarlos por esa razón, y dejen de llamarlos indios de manera despectiva, pues como les dije, la realidad es que esos niños son verdaderos guardianes de nuestro patrimonio pues llevan en ellos el tesoro de nuestra lengua, misma que ha sobrevivido cientos de años a pesar de los intentos de los conquistadores para exterminarla. Y eso sin contar con la increíble decisión, allá por los años cincuenta, de un deslustrado presidente de la república que prohibió el uso de esas lenguas en aras del "progreso", consiguiendo solamente que la lengua sea ahora hablada por mucha menos gente, y que algunas variantes de esas lenguas haya den desaparecido irremediablemente.
La Asociación Cultural Señor Ocho Venado, particularmente Alicia Oliveros, tiene interés en monitorear a esos niños para que por ningún motivo dejen de hablar sus lenguas maternas. Ya hablamos con el director de la escuela y se tiene preparado un homenaje para esos niños, para que recuperen el orgullo de ser mixtecos, de poseer ese maravilloso tesoro que es su idioma.
Como ven, el esfuerzo que hicimos bien va mereciendo la pena...
Comentarios