Ir al contenido principal

Despedida

Por fin se cierran las puertas del salón. Desfilaron 365 días colmados de cuanta cosa, para bien o para mal. Hacer recuento ahora es ocioso, quizá sea mejor una reflexión personal, íntima, que si embargo comparto porque como todo mundo sabe, estoy hecha de todo lo que me rodea, de lo que he recibido, de lo que he podido dar, de lo que con tanta generosidad me han regalado.

Así que pienso: más allá de la circunstancia que me condujo a trasladar mi lugar de residencia a un lugar alejado por más de tres mil kilómetros, más allá de haberlo hecho cuando menos lo esperaba aunque tuviera planeado hacerlo en algún momento de mi vida; más allá de las vicisitudes que implicó el periplo; más allá de la pena y el miedo por la pérdida... me encuentro conmigo todavía.

Aquí, en este nuevo hogar que me aloja con las paredes aún frías, sin muchos ecos de tertulias o poesía, con ruidos nuevos, diferentes, con grietas enmohecidas por el clima y aromas de humedad desconocidos. Sola en este nuevo hogar que no representa mi soledad, pues no la tengo aunque a veces la perciba. Me acompañan, como dije, todas esas presencias pasadas y presentes, todos los abrazos, los buenos deseos, los obsequios, las risas, el vino, el desierto... y me nutren, me fuerzan a seguir creciendo como una débil vara que espera por retoños y por flores. Estoy resuelta a florecer por los abrazos que han venido hasta mi casa: la visita de amigas queridas, de poetas que cruzaron la distancia para que mi corazón dejara de llorar esas ausencias, de amigos que refrendaron sus votos de amistad apoyando con su querida presencia mi decisión de estar aquí.

Seguiré: retomo la enjundia para seguir estudiando lo que falta para que termine la carrera, para buscar encuentros con mi familia local que se ha dado a la tarea de recibirme y aceptarme pero también conocerme más de cerca, para buscar los lazos que no tengo, para seguir bordando lo que sea que me depare la vida.

El amor no es para mí. Es de todos para todos, ahora entiendo. Es como cuando buscaba mis raíces y no veía mis alas. Ahora lo veo y trato de entenderlo y de vivirlo porque no es sencillo quitarse ideas de la cabeza, sensaciones de fracaso, de vacío, de soledad. He de luchar contra eso buscando la claridad porque eso me define:
jamás me quedaré en un calabozo.

Así que a ponerle buena cara a este fin de año con todo lo que se lleva y deja y sobre todo, a darle oportunidad a la esperanza, a seguir buscando en los otros las partes que  me falten mientras sienta que puedo compartirles lo que soy.

Feliz Año 2020

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...