Ir al contenido principal

Y ahora que llueve...


Herencia de lluvia



Nací del agua y de las lluvias,
de aguaceros brumosos, cantarines.
Mis brazos ríos, laguna mi sonrisa.

El agua de mi voz es manantial, 
moja mi espíritu para crecer
las germinales huellas de mis pasos.

Nada mi voz en las pozas
nenúfar azulado,
pétalo que busca al mar.

Nací del agua y de las lluvias,
de tierra donde el agua es alegría
y el corazón canción.

Comentarios

Pilar Rodríguez Aranda ha dicho que…
Estoy trabajando en este texto, lo pongo porque creo se relaciona al tuyo...

LAS HIJAS DE LA LLUVIA

“Este país hay que quemarlo”

Así dijo Socorro Soto, el 1er día del Encuentro de Mujeres Poetas en el País de las Nubes:
La República en la Voz de sus Poetas,
Ciudad de México, 4 de noviembre, 2012


El fuego purificador
cenizas para cubrir
nuestros rostros
avergonzados
huesos fusionados
con la carne
sus entrañas
calor que conforta
y transforma

Tamaulipas
Baja California
XX Durango Q Roo
X Guerrero D F
Oaxaca

Ofelia: “que no termine, que sea una firma, un compromiso”

Se menta tanto a la luna

Abusada
tan blanca y tan lejana

No es espejo
es espejismo
No es reflejo
es algo ya dicho

luna pasajera
abusada

Saavedra, Carmen
menciona otra vez al fuego
el de los dragones
el de las bestias
el enemigo

Tan fácil decir “yo no sabía”
Es que nunca sabemos
Hay siempre que estar
preparados
para la vida y para la muerte
para el amigo y el otro

y por supuesto, para la poesía

Hay que despertar nuestros dragones

Soplemos el fuego de nuestros vientres
secos y agotados

Quememos lo viejo
quememos las naves
quememos las yerbas malditas
quememos las guaridas donde se esconden las mentiras

Quememos los campos para preparar y echar en la tierra la nueva semilla

Soplemos como dragonas
Serpientes aladas y escamadas

Poetas bestias
escribiendo
poemas bestia

La bestia
es nuestra aliada
es la gran fuerza

Vamos a quemar este país
con sus gusanos
y su herrumbre
su mal olor y un sabor de boca
como de carne podrida en el estómago

Regurgitar la flama y rugir
ya no solo a la luna
sino también al sol

Directo al corazón
Ya no solo la tan sobada palabra
que, ¿conocemos?
-Amor
amoramoramor y destino

Entre las “mil canicas de nanche”
“este país hay que quemarlo”
vamos,
a quemar -lo

Y luego esperar la siguiente temporada de lluvia
Pilar Rodríguez Aranda ha dicho que…

LAS HIJAS DE LA LLUVIA

“Este país hay que quemarlo”

Así dijo Socorro Soto, el 1er día del Encuentro de Mujeres Poetas en el País de las Nubes:
La República en la Voz de sus Poetas,
Ciudad de México, 4 de noviembre, 2012


El fuego purificador
cenizas para cubrir
nuestros rostros
avergonzados
huesos fusionados
con la carne
sus entrañas
calor que conforta
y transforma

Tamaulipas
Baja California
XX Durango Q Roo
X Guerrero D F
Oaxaca

Ofelia: “que no termine, que sea una firma, un compromiso”

Se menta tanto a la luna

Abusada
tan blanca y tan lejana

No es espejo
es espejismo
No es reflejo
es algo ya dicho

luna pasajera
abusada

Saavedra, Carmen
menciona otra vez al fuego
el de los dragones
el de las bestias
el enemigo

Tan fácil decir “yo no sabía”
Es que nunca sabemos
Hay siempre que estar
preparados
para la vida y para la muerte
para el amigo y el otro

y por supuesto, para la poesía

Hay que despertar nuestros dragones

Soplemos el fuego de nuestros vientres
secos y agotados

Quememos lo viejo
quememos las naves
quememos las yerbas malditas
quememos las guaridas donde se esconden las mentiras

Quememos los campos para preparar y echar en la tierra la nueva semilla

Soplemos como dragonas
Serpientes aladas y escamadas

Poetas bestias
escribiendo
poemas bestia

La bestia
es nuestra aliada
es la gran fuerza

Vamos a quemar este país
con sus gusanos
y su herrumbre
su mal olor y un sabor de boca
como de carne podrida en el estómago

Regurgitar la flama y rugir
ya no solo a la luna
sino también al sol

Directo al corazón
Ya no solo la tan sobada palabra
que, ¿conocemos?
-Amor
amoramoramor y destino

Entre las “mil canicas de nanche”
“este país hay que quemarlo”
vamos,
a quemar -lo

Y luego esperar la temporada de lluvia

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...