Ir al contenido principal

Hace 39 años, en un día como hoy...

Hay fechas que recuerdo, aunque son muy pocas. Sólo tengo presentes algunos cumpleaños, y los aniversarios de otras cosas generalmente no están en mi cabeza. Pero en la fecha que puse por título ocurrió un gran cambio en mi vida, y por eso permanece.

Aquel día no hubo agua en la casa, y acompañada por una de mis tías nos fuimos a unos baños públicos a darnos un baño turco porque yo necesitaba estar particularmente reluciente por la noche.
En casa de mi abuelita, donde yo vivía, todo seguía normal: muchos niños, juegos, café a toda hora. En cierto momento de la tarde procedí a vestirme para la ceremonia: el vestido estaba listo, sencillo, y tenía yo una sensación rara porque jamás había usado antes un vestido largo, en agosto había cumplido 18 años, y era mi primera vez... en muchas cosas.
Me quité los pasadores del cabello, que me quedó un poco rizado, y acomodé el tocado que había comprado en el centro con florecitas de migajón en tonos pastel. No encontré guantes.
Al poco rato me avisaron que habían llegado por mí. Pepe había transformado su automóvil y ahora estaba forrado de satín blanco, sin el respaldo delantero para mi mayor comodidad al ocupar el asiento trasero, y con un círculo de margaritas con un punto en medio en el cofre, indicando su "misión cumplida". Yo era, desde luego, la persona más importante del mundo en esos momentos.
Me despedí de la familia en casa, sólo me acompañarían mis padres y una hermana de mi mamá con su hija, ya que los demás no comulgaban con la idea de la ceremonia.
Claro que en el auto sólo iba yo, como una reina, recorriendo el camino de la Col. Roma a la del Valle, en el DF, donde me esperaban.

Y fue en aquella noche que empezaba, cuando contraje mis primeras nupcias. Con un corazón pequeño y grande, como grandes eran las ilusiones. Con una alegría tan desbordante que el sacerdote nos indicó que "no es un juego"...

Hoy miro a aquella chica, la percibo adentro de mí con su ingenua frescura, y me alegro que se hubiera quedado intacta después de todo, que guardara lo bueno y lo demás lo olvidara.
Soy esta mujer y aquella casi niña. Soy toda esta experiencia pero también esa inocencia.
Me alegra haber crecido un poco, y no me refiero solamente a las canas.


Con mi padre, q.e.p.d.

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...