Ir al contenido principal

Hoy, Festival de Arte Yo Soy 132 Ensenada

No, no fue como muchos dijeron: que sólo durante las vacaciones los estudiantes tendrían actividades de resistencia y que al entrar a clases se les olvidarían sus consignas.
Los chicos trabajan, se reunen, acampan, y han organizado este festival para compartir información.
Habrá música, talleres gratuitos de esténcil y de grabado, artesanías y muchas cosas más.
Espero de verdad que poco a poco crezca la conciencia entre los reacios o los desinformados, para que la unidad nos permita hacer el cambio con con tanta urgencia se requiere...

La escuelita me tiene vuelta loca y sin vida propia, pero será sólo hasta fines del proximo mes. Mientras tanto, preparativos para el XX Encuentro Internacional de Mujeres Poetas esta vez con una fase en la Ciudad de México y la segunda fase en la Mixteca y Ciudad de Oaxaca, para noviembre.

Próxima semana, diplomado de profesionalización de promotores de lectura en Tijuana, por dicha ya fui seleccionada y allá estaré para iniciar después mi proyecto de sala de lectura en Ensenada.




Y esta madrugada desperté con el pendiente y la emoción de preparar mi material, después de mucho tiempo de no poderlo hacer,  para el taller de grabado que daré en el Festival del 132. Algo sencillo para que hagan los niños o quien guste, conozca la técnica y pase un buen rato. Las placas son platos desechables reciclados, recortados, y con los recortes hice las letras de mi anuncio de taller...

En este momento me dispongo a echarme un clavado en el cuarto de los triques para rescatar mis rodillos y tubos de pintura para imprimir, así que ¡abur! No se pierdan el próximo capítulo...

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...

Visita de Poesía errante

Para quienes recuerdan las patoaventuras que tuvo que afrontar mi proyecto cuando inició el año pasado y se perdió en la paquetería que debería llevarlo a Costa Rica, les cuento que ha recomenzado el viaje de Poesía errante . Luego de haber estado en Guadalajara bajo el cuidado de Rosario Orozco (Revista Va de Nuez), llegó a Zacapoaxtla y otra poeta, Gabriela Molina, ha estado a cargo de los preparativos para poner el tendedero poético que tradicionalmente se tiende en las lecturas. Aquí la muestra creativa del cartel de la lectura. Siempre me lamento de no poder asistir a todos esos tendederos, pero desde luego me alegra que estén ventilándose los versos que de tantas partes acuden a la cita a donde el aire los lleva. Espero que más adelante podamos compartir algunas fotografías de las lecturas. Por lo pronto gracias a mis compañeras poetas que me ayudan a que este sueño siga con su errancia por el mundo, que es un modo de ir también nosotras.