Ir al contenido principal

Días de ausencia

Por razones de estudio, de pereza, de crisis, de calor, de cumpleaños, de lo que quieran.
Pero aquí estoy de nuevo en este soliloquio que de vez en vez es roto por otras voces que responden o animan o ¿por qué no? reconvienen...

Estamos en Ensenada a 30 grados de temperatura, lo cual es insólito para el temperamento de este lugar, de suyo fresco y grato. YA se sabe: siento que me ahogo, siento que me vaporizo, no puedo estarme quieta y todas esas cosas que no calman el agua fría o la limonada con hielo.

La  temperatura política, por otro lado, parece haber disminuido, aunque no creo que se haya enfriado por completo. Seguimos pensando que somos víctimas de un deshonroso robo, un fraude que no queremos permitir, seguimos pensando que fue completamente deshonesto comprometer a la gente a votar a cambio de dinero que ahora resulta que de dónde salió...

Pero entre paréntesis, ayer fue mi cumpleaños y tuve un festejo feliz, personal, intenso y amoroso.
Contemplar el líquido, ondulante rostro del mar y escuchar esa voz de trueno que por tantos años me llenó de miedo, ahora con calma, me llevó a reflexionar en todos estos años.
Efectivamente, llenos de cosas. De todo tipo de cosas: pobreza, soledad, enfermedad, pérdidas, violencia, inseguridad, dolor. Y su contraparte: tranquilidad, compañía, salud, alegría, amor, familia. Todas cosas que se han atravesado y me han hecho crecer, queriendo o no.
Esta alegría de evocar el pasado marcado por la pena ahora con con una sonrisa en el rostro y la calma en el alma, no es poca cosa.
Esta sensación de estar en el mejor momento, el más luminoso, el más amoroso, el más intenso, el más gratificante, el más preciado... porque claro, es lo que debo pensar de cada uno de mis momentos para seguir en el intento del optimismo a ultranza, del acecho a la felicidad.
Tengo montones de razones:  abrazos en mi buzón, en mi correo, en mis manos. Palabras de aprecio, de amor de reconocimiento que como siempre, me comprometen a seguir dando, a seguir dándome, a partirme con quien quiera que necesite de mi aliento, de ser escuchado, acompañado, comprendido. Son sólo mis intentos, pero con la mejor de mis intenciones.
Así que como cantó Violeta, "Gracias a la vida", que me ha dado tanto: la posibilidad de vivir como vivo este momento.

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...

Visita de Poesía errante

Para quienes recuerdan las patoaventuras que tuvo que afrontar mi proyecto cuando inició el año pasado y se perdió en la paquetería que debería llevarlo a Costa Rica, les cuento que ha recomenzado el viaje de Poesía errante . Luego de haber estado en Guadalajara bajo el cuidado de Rosario Orozco (Revista Va de Nuez), llegó a Zacapoaxtla y otra poeta, Gabriela Molina, ha estado a cargo de los preparativos para poner el tendedero poético que tradicionalmente se tiende en las lecturas. Aquí la muestra creativa del cartel de la lectura. Siempre me lamento de no poder asistir a todos esos tendederos, pero desde luego me alegra que estén ventilándose los versos que de tantas partes acuden a la cita a donde el aire los lleva. Espero que más adelante podamos compartir algunas fotografías de las lecturas. Por lo pronto gracias a mis compañeras poetas que me ayudan a que este sueño siga con su errancia por el mundo, que es un modo de ir también nosotras.