Ir al contenido principal

Ser madre

No recuerdo exactamente cuándo comencé a sentirme mujer. Pero sí tengo muy claro que, cuando niña, mientras algunas compañeras de clase deseaban ser pájaros -por aquello de la libertad-, a mí no se me ocurría para nada ser diferente de lo que era,y eso dije que sería, si volviera a nacer: niña.
Luego vino el “tiempo de crecer”, dejar la casa paterna, emprender una vida aparte. Y supe pronto que podría ejercer mi libre albedrío sobre mi cuerpo para ser madre, y lo deseaba. Creo que era el desarraigo, la falta de cariño, el peso de una soledad que se instaló en mi vida desde mi nacimiento. Sentía el poder, tenía el señorío sobre la decisión de albergar otra vida, y decidí tener a mi hijo.
Con miedo, con esperanza, con alegría pero sobre todo, con mucha decisión. No podía reflexionar sobre lo que sentía, siempre he sido mas bien intuitiva y por entonces mis emociones me rebasaban y no podía escribir. Sólo sentía, observaba lo que ocurría con mi cuerpo, aguardaba... imaginaba y tenía sueños o pesadillas.
La vida que tenía entonces era muy corta, mis experiencias no me convertían en una mujer madura, apenas estaba yo al final de la adolescencia, y aún así, me enteraba. De que ser madre era otra cosa, algo que yo siempre había sabido pero no podía comprobar. Hasta entonces. Me dije que sería una madre “diferente”. Aborrecía los sermones sobre las madres abnegadas y tiernas y calladas, porque yo no conocí a ninguna, y las que veía sólo guardaban apariencias o eran desesperantemente pasivas.
Mi hijo nació antes de tiempo, cuando todavía no lo esperaba. Los malestares me causaron sorpresa y acudí al médico sin sospechar que fuera ya la hora... era mi hijo el que sabía, quien decidió que ya era tiempo de arribar al mundo. El médico también estuvo sorprendido de ver un niño tan tranquilo, tan resuelto a estar presente. “Es más valiente que usted”, me dijo... Porque me di cuenta de que los médicos creen que una llora por el dolor, únicamente. Y yo lloraba, sentía con alegría y placer las gotas quemantes cruzándome la cara, fluyendo inagotables ante la maravilla, el increíble milagro de ser parte de la vida, y se me hundió el estómago cuando me di cuenta de que, por mucho tiempo, ese pequeño aliento de mi vida dependería sólo de juicio. De mi buen juicio, donde quiera que estuviera. Pero valía la pena: Ahora tienes razones, ahora tienes a alguien, ahora vales.
Todo lo que emprendiera tendría un fin, una meta, un propósito. Y lo más sorprendente era que todo eso no me cancelaba, no me quitaba la sed de seguir aprendiendo, experimentando con mi cuerpo y con mi vida. Era madre, estaba más hecha, más completa.
Casi cuatro años después, tal como planeaba, tuve mi segunda experiencia como madre. Parir a una niña, exactamente como lo deseaba, fue la culminación de mis anhelos en los terrenos de la maternidad. Había resuelto desde siempre tener dos hijos, que el mayor fuera varón y la pequeña niña. Y sucedió, tal como hace Dios cada que me bendice y simplemente, como si yo lo mereciera, me da lo que yo pido.
Diferentes maneras de afirmarme. Una cosa es ser madre de un varón, y otra cosa es ser madre de una hija. Y además fui padre y madre, por buen tiempo. Entonces viene eso de la plasticidad, de hacernos grandes o chicos, estirarnos, encogernos, dividirnos, multiplicarnos, volvernos fuego o ceniza y nuevamente comenzar y seguir.
Tengo esencia de mujer. Siempre lo he disfrutado, y no lo cambiaría por nada. Al menos he tenido esa congruencia toda mi vida.
Hace décadas y lustros que soy madre. Y toda esa plenitud sigue llenando mi vida, sigue poniendo en mis pasos la seguridad que notan otros: ahora tengo razones, ahora tengo pertenencia, ahora valgo...
la liz

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...