Ir al contenido principal

El tío Jesús

Lo conocí en el año de 1970, cuando llegué a la ciudad de México procedente de Guadalajara. Era esposo de mi tía Tere, una prima de mi madre a quien veía yo de niña cuando ella nos visitaba en Orizaba cuando navidad.
Mi tía estaba entonces por dar a luz a su primera hija y buscaba a quien dejar en su lugar mientras regresaba de su incapacidad. Así fue como entré a trabajar al Instituto de Hidráulica de la UNAM y conocí al tío Jesús.
Primero me impresionó su seriedad, reforzada por unos gruesos lentes de cristales verdosos que le conferían un aire adusto que ciertamente contrastaba con su gentileza y educación.
Como yo salí del instituto debido a los problemas que todavía había en la universidad -secuelas del 68- que provocaban que no entraran los autobuses a las facultades, y debido a la inseguridad de caminar hasta la salida de la Ciudad Universitaria, dejé de ver a mis tíos con aquella frecuencia, pues cuando trabajé donde mi tía nos íbamos a comer a su casa de la Av. Coyoacán, por la fábrica de refrescos Jarritos.
Con el tiempo ellos se separaron y sólo sabía de mi tío por referencia de mis primas. Para ellas era todo un personaje: siempre apoyando cualquier necesidad que tuvieran, cualquier sueño que quisieran emprender, cualquier pena que debieran curar. Lo veían con mucha frecuencia y siempre admiré que a pesar del divorcio con mi tía, él fuera un padre verdaderamente ejemplar, porque es más común observar que los padres se alejan hasta llegar a ser completos desconocidos para los hijos.
Mis primas en cambio viajaban con él, salían de vacaciones, le consultaban las cosas importantes y disfrutaban enormemente de su compañía. Sé cuánto amor y admiración ha crecido en ellas.
Ayer, como tantos otros fines de semana de sus vidas, salieron a comer juntos, y a cierta hora se despidieron.
Como la vida es veleidosa siempre nos sorprende, ésta fue la ocasión para darnos otro golpe repentino: por la mañana mi tío sufrió un infarto que le arrebató la vida.
Estupefacta escuchaba yo las palabras de mi hijo cuando llamó para avisarme. Pensé en las niñas -que en realidad son mujeres hechas y derechas- y pude sentirlas inconsolables en su asombro, en su tan repentina orfandad cuando tenían todavía en la boca el gusto de las palabras que intercambiaron con su padre apenas horas antes.
Y a pesar de la inmensa empatía que sentí por ellas y su pena, soy incapaz de encontrar una palabra, un pase mágico, un oráculo donde resguardarlas de tan descomunal dolor.
Aquí va lo que tengo, mi corazón, mis letras, mi recuerdo, para un hombre que me dejó asomarme, aunque de lejos, al conocimiento de lo que es un verdadero y entrañable padre. Descase en paz.
Y a mis primas, mi cariño, aunque en este momento y a esta distancia, parece tan inútil.

Comentarios

Alex Escalante ha dicho que…
Que descanse en paz. Mis mejores deseos para Adriana y Gaby. Hace mucho que no las veo pero ella saben que siempre he sentido verdadero cariño por ellas.

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...