Ir al contenido principal

Egos, egos

Me pregunto, cuando se me atraviesa una de esas personas que cargan dentro de sí un ego tan descomunal que se alcanza a percibir desde lejos, cómo harán para ir por la vida tan solos, tan llenos de sí mismos. Cuando una se asoma hacia su interior no puede menos que sorprenderse: son como el hombre invisible por dentro.
Sin embargo, inconscientes de su vacío o no sé si debido a él, van por la vida haciéndole sentir al mundo que nadie los merece, que ninguno está a su altura. Imagino que debe ser frustrante encontrar tanta mediocridad en los alrededores, pero por otro lado eso mismo que creen les hará pensar que ellos mismos son el pináculo de la creación y se regodean en lo poco que son.
Digo lo poco que son porque su única medida es su persona. No guardan dentro de ellos lo que muchos de nosotros: lo que nos dejan los demás, lo que aprehendemos de esos seres humanos que vamos conociendo a lo largo de la vida y nos permiten conocer sus valores, sus virtudes, sus sueños, y crecemos con ese acercamiento, vamos poniendo en nuestra jicarita todo eso que encontramos y de repente aquí o allá tenemos para compartir y seguirla llenando a cada paso.
Todo eso, por si fuera poco, con satisfacción y alegría, la de recibir y compartir con nuestros semejantes.
Entonces no dejo de asombrarme al conocer a este -digámosle creativamente Guillermo G., para que cobre una fisonomía- personaje tan pagado de sí mismo que no identifica ni si quiera los lindes del respeto hacia los otros, intolerante con la miseria que cree que padecen los demás. Tan vacío que mueve a lástima porque no se puede hacer nada por él que no sea alejarse por el bien propio.
Una vez impuesta la distancia, lo que sigue es desear que en algún punto de su vida descubra que eligió el camino difícil y solitario, y esté a tiempo de dar un reset que le quite la ceguera y acabe con ese enajenante y terrorífico vacío.
Y mientras eso ocurre, me siento inclinada a darle un pésame por su pérdida esperando, por su bien, que no sea irreparable.

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...