Ir al contenido principal

Sobre el reflejo


Tengo unos días trabajando con una chica que requiere asesoría para confeccionar un libro muy especial, en el que está depositando parte de los recuerdos que va recuperando luego de una importante y lastimosa pérdida de memoria por autoprotección debido a traumas en la infancia.
Primero me encargó un cuadro en el que se expresara su sentir con respecto a su búsqueda y su confusión, y lo comenté en algún otro momento del blog porque estaba temerosa de no poder interpretar adecuadamente sus emociones.
Pero ahora, con la lectura de algunos textos de su libro, por demás dolorosos y sobrecogedores, no puedo evitar que su dolor se me refleje. La orfandad, la soledad, la baja estima, la confusión, todo eso que en algún momento -o en muchos- nos ha sacudido alguna vez, salen a relucir como banderines alborotados por el viento.
Entonces pienso en mis cuadros de mujeres sin cara porque todas somos una, y en mis textos inspirados por alguien en particular, para todas, o creados a partir de un sentimiento propio y con el que finalmente, a lo largo de las lecturas públicas, se han identificado muchas otras...
Recuerdo el texto de una compañera en el que hablaba de que, al mirarse en el espejo, se encontraba "sin yo, y sin reflejo". Eso me aturde, esa imagen desolada de no encontrar nada ni siquiera donde esperas verte a ti, es de miedo.

Lo que veo en el caso de mi "alumna" es que este libro tiene que curarla. Porque tiene el empeño de enfrentarse a todo un pasado desconocido y doloroso, a los parches que su mente fue creando para protegerla de una verdad brutal, y ha tenido los arrestos para indagar a fondo, llamar a las cosas por su nombre, pedir perdones o dar disculpas a costa de su equilibrio emocional. Es una mujer poderosa como tantas de las que he conocido, sensible y bien intencionada que no ha quedado contaminada, como creo que dije antes, por por la verde baba del rencor.
Entonces el reflejo, aunque me duela, de algún modo me hace sentir que aunque sea en una parte infinitesimal, estoy ayudándola a cargarlo, a deshacerse de él para dejarlo en esas páginas oscuras que terminarán iluminadas por su luz.
Entonces ella, La Extraviada, dejará de ser errabunda y encontrará el lugar que siempre ha debido tener, y estará poblándolo con alegría e intensidad y estará preparada con sus manos y su corazón fortalecido para seguir dando en este mundo muchos más reflejos de los que ahora tiene.
Cuestión aparte, debo decir que el libro, lleno de imágenes y textos, está quedando como toda una obra de arte, y aquí vuelvo al camino de que el arte cura, la poesía sana, la música da consuelo, etcétera etcétera.

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...