Ir al contenido principal

Regreso a la ¿normalidad?

Bien, estuve sin entrar al blog unos días, resulta que Pablita mi hija enfermó severamente con una infección que no se podía ubicar por parte de los médicos y que la trajo toda una semana con fiebres de 40 grados y dolores terribles de cabeza, además de viajes constantes a los laboratorios para que le hicieran montones de estudios.
Justamente en esos días en que se mudó conmigo para que pudiera cuidarla, me preguntaba al contemplar su rostro fino, delgadito y pálido cómo es posible que una semana antes hubiera cumplido treinta años. En la cama era como una niña con los rizos revueltos, grandes ojeras y piyamas enormes, como cuando estaba en la primaria.
Gracias a Dios ha mejorado y todavía el día de hoy estuvo a que le tomaran otra muestra de sangre pero ya fue a su oficina a trabajar. Anoche cuando recogió sus cosas y marchó para su casa me sentí muy triste porque como siempre, su sola presencia ilumina nuestra casa, no importa si enferma o como sea. Eso pasa con los hijos, y ahora lo que me alegra es que vive cerca y de todos modos nos vemos con frecuencia, hemos dejado ya de padecer el tormento de la distancia de los años anteriores, cuando sólo podíamos encontrarnos una o dos veces por año. Tormento que permanece con Mauricio, su hermano, que vive en el DF y al que poco puedo ver.

Pero vuelvo al mundo y me entero de nuevas matanzas en Tijuana, Rosarito y aquí mismo, Ensenada. Me entero del desplome de la bolsa en Estados Unidos que ha llevado de corbata al mundo entero a excepción de Hong Kong. Y me pregunto si ese gigante en colapso tendrá por fin la capacidad para recapacitar, hacer recuento de sus acciones y tomar la dirección correcta.
Nosotros, que tantas veces siento que somos una especie de imitamonos porque mucha gente quiere ser y vivir como los norteamericanos, deberíamos ahora mirar hacia nuestros antepasados, lo dije ya en el foro de las Mujeres Poetas, dedicarnos a intentar recomponer nuestro mundo, comenzando por la casa.

Así que no está por demás sino por el contrario, es importante hacer hincapié en no comprar más de lo necesario, en evitar el desperdicio -y pienso en los muchos frutos de higo del árbol de mi vecina que se pudrieron porque a ella no le gustan, cuando hubiera sido tan fácil y bonito ponerlos en una canastita sobre la barda que da hacia la calle para que los comiera quien quisiera, por ejemplo-, reciclar la basura, hacer todo lo que podamos con nuestras manos, sembrar nuestra hortaliza, compartir lo que nos sobra...

En fin, ojalá que esta debacle financiera internacional sirva para sacudir un poco las conciencias de los poderosos y nos de oportunidad de repensar el futuro y espacio para mirarnos simplemente como seres humanos, sin atavismos de "empresarios" ni "líderes" ni todas esas cosas frías y huecas que nos tienen separados...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Mi querida Liz, hace tanto que no me hacía el tiempo para pasar a verte. Me alegro lo de tu hija, que este bien, que la hayas disfrutado, y sí tienes razón, para nosotras son siempre unos pequeños bebes jaja.. Te escribirè pronto ya que estoy con un proyecto para abrir una puerta entre nuestros países y quiero difundir algo de tu obra acà, ya te contarè, por lo pronto comparto todas tus aprensiones y propuestas en el ámbito económico y por supuesto, que me encanta leer tu cotidianidad.

Un abrazo.

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...