Ir al contenido principal

Sobre "El viejo y el mar", de Hemingway


Sabía de lo que trataba pero no había leído el libro. A pesar de su brevedad, me parece todo un compendio de lo que es vivir la vida.

El drama de la superviviencia cuando depende de la vida de otros, que aunque no sean semejantes son igualmente respetados como seres vivos, aunque no pensantes. El viejo se mide ante el pez colosal que no hace mucho por su vida -porque no piensa, porque para eso está, porque es su destino y su fin- y termina por atraparlo con grandes esfuerzos, coraje, experiencia y valentía. Al conocer el tamaño de su presa el viejo reitera su respeto al animal, a su belleza y su fuerza y reconoce con humildad que le ganó porque él sí piensa. No se vanagloria ni hace de su victoria una mueca de triunfo, sino que acepta que la vida se lo concedió por ser hombre experimentado.

El autor nos pone enfrente a la soledad de los hombres que se adentran en la mar, igual a la soledad de cada humano que atraviesa por la vida llevando lo que siente, teme o desea en el fondo de sí mismo, con aristas que no puede compartir porque nadie más puede asomarse a esos dentros, que son los propios de cada quién.
Nos pone también delante de la sabiduría sencilla y sin aspavientos de quienes han aprendido a sobrevivir en su entorno crudo y difícil, afrontando su tarea con sencillez y de manera eficiente aunque los triunfos sean escasos. La vida es dura para todos, aprendió el viejo: para los peces, para las aves, para los hombres… todos formamos parte de una cadena que nos mantiene vivos. Por eso se mata sólo para poder vivir, y se hace con respeto y sin crueldad, como hizo el viejo con el pez cuando le atravesó el corazón de modo que no sufriera un agonía que le quitara su dignidad de animal magnífico.

Sobreponiéndose al hambre, al dolor, a la soledad, sin temor a la muerte o a la infinitud poderosa de la mar, el hombre se planta en su bote a encarar la tarea que se propuso de pescar un pez grande, más de lo que imaginaba. Lo hizo sin caer en la desesperación, con el cuidado que aprendió de cada día de pesca, pendiente de no caer en arrebatos que sólo arruinan las cosas, acopiando toda su fuerza y experiencia en esa empresa que en momentos parecía tan desproporcionada para sus cuerpo y su edad, mas no para su voluntad.

Termina por ganar esa batalla que a pesar de haberle medrado sus fuerzas, sabe que no es la última, que su trofeo será una tentación para los depredadores marinos que no tardan en descubrir su preciosa carga y atacarla. Uno a uno se deshace de los tiburones que a dentelladas le arrebatan la preciosa carne de su pesca, los mata y los hiere porque no los respeta, son ladrones que arrebatan su botín, que mutilan tortugas, que devoran hombres.

Finalmente llega a la playa, de nuevo solo, enfrenta la tarea de acomodar su bote y quitar el mástil para llevarlo sobre la espalda hasta su choza, donde cae tendido de bruces en su cama vencido por el insomnio de la lucha, las heridas, el desgaste de sus fuerzas. Su joven amigo lo encuentra dormido y al ver su cuerpo herido llora y lo procura: también él está enfrente de alguien a quien respeta por su fuerza, su voluntad y su experiencia. Decide aprender de él todo lo que tenga que enseñarle, y lo alimenta para que pueda volver a la mar.

El viejo no piensa en lo perdido. Generosamente obsequia la cabeza de su pez a un pescador, no guarda rencores ni llora pérdidas, está con el ánimo presto para volver a salir a rifarse su vida con una experiencia más que le ha enseñado que quizá no deba volver solo a las olas, que conviene llevar ciertas herramientas, y sobre todo, que mientras la voluntad sea una roca, se podrá dar siempre una batalla más.

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...