Ir al contenido principal

MI PRIMERA VEZ EN LA FIL DE GUADALAJARA/1

 Este año es la edición 29, y tuve ganas de asistir desde la primera. La suerte estuvo de mi parte y fui seleccionada para asistir al Encuentro Nacional de  Mediadores de Salas de Lectura, de Conaculta. Nuestro programa incluyó la Ceremonia de Inauguración y once conferencias relacionadas con la lectura y difusió de la ciencia.

Esta Feria está instalada en 34,000 km2, lo que es igual a 17 canchas de futbol, es la Feria Número 1 en América Latina y la número 2 del mundo. Incluye 650 autores de 38 países y tiene 26 módulos tan sólo en el área del Libro Electrónico. La energía de los más de 150 mil niños que la visitan me erizó la piel, lo mismo que saber que habría 550 presentaciones de libros. En 2014 se registraron en el sitio de la FIL 4,536,270 visitas y este año por primera vez, yo seré una. Lo maravilloso fue que durante los cuatro días de las conferencias la FIL estuvo abierta sólo a los participantes durante las mañanas, lo que nos permitió recorrer los pasillos a nuestras anchas, con toda comodidad.

Comparto resumen de las interesantes y divertidas conferencias que versaron sobre la ciencia.


Roger Chartier

La conferencia magistral de nuestras jornadas estuvo a cargo de Roger Chartier, uno de los grandes historiadores franceses de la actualidad, con “La lectura como experimento”, que abordó la historia del libro en sus diferentes soportes y cómo éstos condicionan y cambian las lecturas; y de cómo ha sido visto el acto de leer a lo largo de la historia. Por ejemplo, en el S. XVIII, el exceso de lectura sin control la hacía peligrosa por estimular la imaginación, los médicos dictaminaron que obstruye el intestino, provoca rechazo a la realidad, agota el físico, causa extravío, palidez, inquietud o frustración, y resulta en general una epidemia nociva por la “somatización de la lectura”. En cambio, la contraparte de los efectos sería tener un conocimiento pragmático de las cosas que permite ver la división entre el bien y el mal, entre otros beneficios.
Chartier termina su recorrido por la historia del libro en los soportes digitales, el libro electrónico que es una lectura fragmentada que impide ver el corpus total de la obra pero en cambio su tecnología permite acariciar el sueño de una biblioteca mayor a la de Alejandría, que puede ser visitada por cualquiera.


Massús Larrey

Mexicana radicada por 20 años en España, Massús Larrey tituló a su conferencia “Y si tuvieras una biblioteca en el bolsillo, ¿leerías?”. Se refiere al proyecto Worldreader Mobile, que da acceso a niños y familias en países en desarrollo para aprender a leer y conseguir completa alfabetización por medio de lectores electrónicos y que inició en Africa. Este proyecto está presente en 69 países, tiene biblioteca para todas edades y gustos y editoriales grandes o pequeñas, y también africanas. El programa permite rastrear las lecturas y por tanto puede saberse que son más los jóvenes varones quienes leen: 33 minutos al mes, y en cambio las chicas son menos pero leen más de 200 minutos en el mismo período. Los temas son de ciencia, motivación, tecnología, ingeniería, matemáticas, cocina. Revistas actualizadas de ciencia adaptadas a las características de algunos lectores, como es el caso de “Ciencia Pumita” de la UNAM, que edita sus números en maya o mixteco, entre otras lenguas.
El libro electrónico ha sido muy bien acogido por los profesores en las escuelas debido a la facilidad de uso que tiene, en contraparte con la computadores que les parece más complicado manejar. Hasta ahora se han distribuido 1,530,720 libros, abarcando 133 escuelas o bibliotecas  y 41,847 lectores. Un proyecto inteligente que considera y supera las limitaciones que tiene el reparto de libros de papel a grandes distancias, y que cuenta con apoyos de editoriales y patrocinadores para seguir creciendo. Los lectores electrónicos fueron rediseñados para que las pantallas resistieran trato rudo y así pueden viajar y perdurar sin problemas.





Comentarios

Joaquín ha dicho que…
Eres una muy buena chica novelera que intenta, a través de la experimentación,de hacernos leer. el uso de nuevos lenguajes quizás lleguen pronto a tu lucidez, tu tienes interpretaciones muy únicas y un gran impulso juvenil...
Unknown ha dicho que…
Eres una muy buena chica novelera que intenta, a través de la experimentación,de hacernos leer. el uso de nuevos lenguajes quizás lleguen pronto a tu lucidez, tu tienes interpretaciones muy únicas y un gran impulso juvenil...
Unknown ha dicho que…
Eres una muy buena chica novelera que intenta, a través de la experimentación,de hacernos leer. el uso de nuevos lenguajes quizás lleguen pronto a tu lucidez, tu tienes interpretaciones muy únicas y un gran impulso juvenil...
Unknown ha dicho que…
Eres una muy buena chica novelera que intenta, a través de la experimentación,de hacernos leer. el uso de nuevos lenguajes quizás lleguen pronto a tu lucidez, tu tienes interpretaciones muy únicas y un gran impulso juvenil...
Unknown ha dicho que…
Eres una muy buena chica novelera que intenta, a través de la experimentación,de hacernos leer. el uso de nuevos lenguajes quizás lleguen pronto a tu lucidez, tu tienes interpretaciones muy únicas y un gran impulso juvenil...

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...