Ir al contenido principal

Declaración de principios

El dedo índice señala mi locura,
hace piruetas cerca de mi cara,
cifra una frase cabalística
para que yo, la loca,
no olvide lo que soy:
un tímido gorrión con sueño de alas,
una luna perenne,
un aroma frutal.

Se desgrana la noche
en hojuelas oscuras;
las voces misteriosas de los perros
Collage con papel y objetos reciclados. Liz Durand 
me muestran un idioma:
el de otros locos.

En esta habitación
donde hago un mundo
pongo listones a las trenzas
que tienen mis sombreros,
intento perseguir a mis muñecas,
ponerles otras ropas
pero son lo que son
me lo dicen sus prendas 
ingenuas, desgastadas,
sus ojos fijos en la nada,
sus mejillas frías...

Un gallo que no sabe del tiempo
me canta noche y día
como queriendo hallar
la hora en que debe despertarme.

Los pájaros caminan 
por el techo de mi casa
como si no supieran del gato
que abandona su jaula.
Los cactus embebidos en la humedad nocturna
afilan sus espinas vegetales
para pinchar a la luna.

Mi cama es ese reino
donde me cubre la locura,
prende las yemas de mis dedos
para que incendie un cuerpo,
volantín del deseo
crecido y duro
que derriba una puerta
y más puertas
hasta que todo 
es un aliento vaporoso,
un sopor espeso,
un alivio fugaz...

Echadas a mis pies 
mis fieles perras
que ladran sólo en sueños,
y la discreta presencia
de la luz de mi lámpara
de flores de hilo
nos hacen compañía.
Vasto campo de flores
reposando en mi cama,
almohadas con olor a rosas
y una luna de azules algodones
me sostiene las piernas.

En mi cabeza está la música
que a veces fluye por el pulso
y va poniéndole ritmo
a las palabras,
esos dibujos pequeñitos
que tanto me sostienen,
que tantas cosas dicen.

No es roja mi cabeza
sino blanca,
una cinta de espuma
que es el premio.
Roja es la fresa de mi corazón,
blancos mis sueños,
como bruma.

Danzo
luciérnaga esquiva de la aurora
alumbrando la niebla de los días
con esa llama diminuta pero eterna 
que no se cansa del acoso verde 
que va llenando el calendario
como musgo.

El musgo, morada de mis pasos,
reposo del ruido,
terciopelo de las horas...
El índice señala mi locura
y sí,
estoy loca
a mucha honra
porque no es sencillo,
debo cuidar que no me roben
muecas o gemidos,
debo esperar agazapada
que marchen todos esos cuerdos
sin sonrisas,
sin ojos como antenas,
sin zapatos que vuelan
ni música en el alma.

Soy esa loca
enamorada de la luna
la que se pierde en su reflejo del rìo
donde las aguas son de humo
un humo verde 
que se mete entre los pulsos
y acelera y hace fáciles
la risa y el amor.

Amanece por fuera
pero sigo enlunecida
con mi lámpara de flores,
el canto de las aves
posado en una rama
de mi habitación,
la ropa dormida en el armario
esperando que despierten
los espejos.

El gallo confunde su quiquiriquí de nuevo,
no encuentra el día 
ni la noche
ni las horas,
por eso vive aquí, conmigo, 
en donde la locura.



18.oct.2013




Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...