Ir al contenido principal

Se nos termina octubre

Comienza el aire frío, el otoño se arrellana en las calles, la luz se achica un poco.
Hay que arroparse por las noches, buscar bebidas calientes o que nos calienten, y además, prepararse para la más grande fiesta en la tradición mexicana, que es el Día de Muertos.
Hace ocho años que me propuse dar a conocer a la Catrina de Posadas en el norte, porque para mi asombro, el norte estaba lleno de fiestas de disfraces ensangrentados y grotescos según mi humilde opinión. Entonces, como alucinada, decidí llevar a la Catrina a las calles, escuelas y museos. Primero fue en Monterrey, donde hizo camino por algunos años en el Parque Fundidora -con talleres de catrinas y calaveras y toda la cosa- y muchos otros lugares.
Ahora, desde que estoy en Ensenada, en Baja California, la Catrina sale a los bares porque en el espacio para el arte y la cultura local no la han admitido formalmente, aunque ella de todos modos se da sus vueltas por el espacio.
Anoche la llevé a una lectura de poesía en la universidad. Hubo varios poetas y cuentistas, músicos y profesores preocupados por difundir esta importante parte de nuestras raíces.
Esta tarde estará en la macroplaza, dizque firmando autógrafos, aunque dudo que alguien quiera la firma de semejante personaje, si nomás anoche cuando una estudiante chocó conmigo por accidente en el pasillo de la universidad se dio tremendo susto y le preguntó a su acompañante si no sería de mala suerte...
La nota diferente este año es que por primera vez, mi Catrina lleva su Catrín, que al final de la jornada la invita a ir al café...
Deliro por estar en los panteones del centro del país, en Veracruz, en Oaxaca, en Chiapas. Por dicha ya me tocó en , Tzin Tzun Tzan, Mich., con la obra del tenorio en el atrio del convento, pozole con maíz azul y un caleidoscópico panteón...
Mis amigas conocen esta afición y me traen papel picado de Puebla, muñequitos de azúcar del pueblo de Osiris, un perrito de barro de Colima, y este año Deyanira prometió jarritos pal mezcal, además de que arribó ya un petate para mi ofrenda.
En la siguiente entrega, las fotos de los catrines...

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...