Ir al contenido principal

Detalles y consecuencias de un baile de máscaras

Pues sí, primero fue como volver a los quince años para, al más puro estilo de la Cenicienta, pedir ayuda de mi hija y mi amiga para confeccionar un atuendo. La pequeña casa se volvió un caos lleno de retazos de telas, plumas, escarcha diamantina, ropa que cada una trajo para aportar al disfraz, hilo y agujas, pegamento, tijeras... pero sobre todo esa emoción particular de ir a un baile a estas alturas, porque tengo que admitir que no tengo idea de cuándo pudo haber sido la última vez que fui a uno.
Luego de intentar varias ideas, desde las conservadoras hasta las más locas, finalmente dimos con un atuendo por pura chiripa. Resulta que el maestro Merino antes de irse a La Paz me hizo favor de entregarme una prenda de seda cruda que nunca supe por qué tenía pero supuse que era la caracterización de alguna modelo para un cuadro, y había yo olvidado que la tenía guardada. Cuando descubrí esa especie de falda le encontré potencial y convoqué a mis ratoncitas para que me ayudaran a montarla como pieza principal del atuendo. Iris vino a dar con una bolsa llena de prendas maravillosas entre las cuales descubrí la blusa que complementaba la falda, y ya tenía arreglado el antifaz, así que luego de los ajustes para que yo cupiera en la prenda, Iris hizo el anuncio de que si no se planchaba no se podía usar ni lucir. ¡No tengo plancha! recordé con terror, pero un amigo nos resolvió el problema prestándonos la suya.
Mientras yo intentaba hacer algo con mi pelo, Iris planchaba la falda, que por supuesto quedó considerablemente mejor. Pero fue precisamente al caminar que encontré que mis zapatos quedaban atrapados en una especie de bolsas que tenía el forro de la falda y me hacían tropezar. Al revisarla, mi amiga descubrió que tenía unas costuras improvisadas que procedió a desbaratar, para que descubriéramos, por si fuera poca la fortuna, que la falda tenía una hermosa cauda... ¡cada vez más suerte y más emoción!
Al final el atuendo quedó como aquí se observa, y la noche fue deliciosa. En el Riviera la gente se hizo presente con anifaces aunque con pocos disfraces temáticos. La degustación de vinos en ese ambiente de candiles, el salón de baile, la música y la compañía hicieron de la experiencia una noche memorable, aunque no puedo dejar de mencionar, como al principio anticipé, las consecuencias...
Bueno, primero una desvelada deliciosa, pero después... un dolor de columna igualmente memorable que al día siguiente disfracé como dolor de cabeza para no recibir regaños de mis allegados, cosa que de todos modos quizá no logre si es que leen esta entrada.
Todo el día de ayer me costó moverme, sobre todo para subir o bajar del auto y estar sentada fue bastante incómodo. El día de hoy desperté a las cinco de la mañana igualmente por dolor, pero estoy esperanzada a mi terapia de las once y a mi empeño por dejar atrás ese pequeño desajuste debido a mi incursión en esto de los bailes de máscaras, el primero de mi vida que quizá se convierta en un botón de muestra. Y como todos sabemos: ¡Lo bailado nadie me lo quita!

El atuendo treminado
En plena fiesta
Al  regreso...

Comentarios

aus ha dicho que…
Liz, ¿me recuerdas? Soy la hermana de Urso, un placer dar con este espacio. Estaré visitándote, un abrazo.

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...

Visita de Poesía errante

Para quienes recuerdan las patoaventuras que tuvo que afrontar mi proyecto cuando inició el año pasado y se perdió en la paquetería que debería llevarlo a Costa Rica, les cuento que ha recomenzado el viaje de Poesía errante . Luego de haber estado en Guadalajara bajo el cuidado de Rosario Orozco (Revista Va de Nuez), llegó a Zacapoaxtla y otra poeta, Gabriela Molina, ha estado a cargo de los preparativos para poner el tendedero poético que tradicionalmente se tiende en las lecturas. Aquí la muestra creativa del cartel de la lectura. Siempre me lamento de no poder asistir a todos esos tendederos, pero desde luego me alegra que estén ventilándose los versos que de tantas partes acuden a la cita a donde el aire los lleva. Espero que más adelante podamos compartir algunas fotografías de las lecturas. Por lo pronto gracias a mis compañeras poetas que me ayudan a que este sueño siga con su errancia por el mundo, que es un modo de ir también nosotras.