Ir al contenido principal

Liz Taylor y yo

Definitivamente no es el espacio para ponerme a hacer el recuento de la vida y la obra de esta extraordinaria actriz que desafortunadamente para nosotros, abandonó este mundo el día de hoy. Baste decir a manera de homenaje, que he sido gran admiradora de su trabajo y su belleza, ambas cosas singulares. Desde una película que vi con Orson Wells donde ella es un pequeña huérfana -hermosísima, casi rapada- hasta los peliculones como De repente un verano o Quién teme a Virginia Woolf, la señora era una diosa en la interpretación. Su vida privada me resulta apenas conocida excepto por la cantidad de maridos que siempre publicitó la prensa, y lo que se me grabó mucho fue su historia de amor con Richard Burton porque cuando yo era chica siempre aparecían noticias al respecto y eran la comidilla.
No hace tanto tiempo que le pregunté a mi madre la historia de los nombres de sus hijos, y me vine a enterar que el mío lo debo a su admiración precisamente por Liz Taylor, de manera que siento una pequeña liga especial hacia ese personaje a quien debo mi nombre, que por lo demás, siempre me ha gustado y en la escuela o el trabajo nunca tuve tocayas, cosa rara. Dice mi madre que cuando me bautizaron el sacerdote no quería ponerme ese nombre porque "no era cristiano", hasta que le explicaron que era algo así como Isabel pero en inglés...
En casa de mi abuelo Manuel había un calendario en la pared, con el hermoso rostro de la actriz, y tenía la particularidad -no sé si real o mítica- de que parecía seguir a uno por donde se moviera con la mirada. A mi no me parecía extraño pero creo que a algunos de mis hermanos los asustaba, y no recuerdo quién cuando subía a la recámara donde estaba, lo volteaba hacia la pared para no verlo...
Probablemente, eso lo desconozco, mi madre heredó esa admiración de sus padres, y no sé hasta qué punto me haya ocurrido igual a mí, aunque no recuerdo para nada a mi madre hablando de Liz Taylor...
En fin, honor a quien honor merece, y ella es una diva permanente del cine de todos los tiempos, al igual que una mujer de belleza irrepetible. Descanse en Paz.

Comentarios

Alex Escalante ha dicho que…
Liz Taylor siempre será una reina de corazones, pero también una ejemplo de gran actriz. ¿Quién podrá llegarle? Quién sabe...

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...

Visita de Poesía errante

Para quienes recuerdan las patoaventuras que tuvo que afrontar mi proyecto cuando inició el año pasado y se perdió en la paquetería que debería llevarlo a Costa Rica, les cuento que ha recomenzado el viaje de Poesía errante . Luego de haber estado en Guadalajara bajo el cuidado de Rosario Orozco (Revista Va de Nuez), llegó a Zacapoaxtla y otra poeta, Gabriela Molina, ha estado a cargo de los preparativos para poner el tendedero poético que tradicionalmente se tiende en las lecturas. Aquí la muestra creativa del cartel de la lectura. Siempre me lamento de no poder asistir a todos esos tendederos, pero desde luego me alegra que estén ventilándose los versos que de tantas partes acuden a la cita a donde el aire los lleva. Espero que más adelante podamos compartir algunas fotografías de las lecturas. Por lo pronto gracias a mis compañeras poetas que me ayudan a que este sueño siga con su errancia por el mundo, que es un modo de ir también nosotras.