Ir al contenido principal

Comparto una fracción de Mrs. Dalloway, de Virginia Woolf


Leí esta novela en inglés y esto me pareció tan hermoso que quise compartir. No soy traductora ni novelista y espero que mi rudimentaria traducción les de una idea de la belleza del texto original. (
Estaba yo en una clase tan aburrida que me puse a transcribir lo que leía...)

“Él permaneció de espaldas a su silla, exhausto pero confiado. Permaneció descansando, en espera, antes de interpretar nuevamente, con esfuerzo, con agonía, a la humanidad. Permaneció muy alto, en el respaldo del mundo. La tierra se estremeció debajo suyo. Rojas flores crecieron a través de su carne: sus hojas espinosas se mecían con un susurro alrededor de su cabeza.

La música comenzó de nuevo sus sonidos metálicos contra las rocas. Es la corneta de un auto calle abajo, murmuró. Pero aquí arriba no puede ser encañonada de una roca a otra, dividida, reunida en toques que crecían en suaves columnas (que la música puede verse es un descubrimiento) y se convirtió en un himno tejido ahora alrededor de ese chico aborregado soplando su pipa de pompas de jabón (Aquél es un anciano tocando su silbato de un centavo en la casa común, murmuró) que como el chico permaneció quieto burbujeando su pipa, y luego, conforme más alto escalaba,  hizo su exquisito llamado mientras abajo transcurría el tráfico. Esta  elegía del muchacho está tocada entre el tráfico, pensó Septimus. Ahora él se retira de la nieve y las rosas cuelgan de él, las delgadas rosas rojas crecieron en las paredes de mi habitación, se recordó a sí mismo.  La música se detuvo, se acabó el centavo, razonó, y se dirigió al siguiente kiosco.

Pero recordándose en su roca, como un marino disparado en una roca. Me dirigí a la orilla del bote y caí, pensó. Fui debajo del mar. He estado muerto y aún así, ahora estoy vivo pero déjenme todavía descansar. Suplicó (otra vez hablando a sí mismo- fue horrible, horrible!) y como antes de despertar, las voces de los pájaros y el sonido de las ruedas chirriando y murmurando en una extraña armonía sonando más alto y más alto y el durmiente siente que está dibujado en las playas de la vida, se siente disparado hacia la vida, el sol creciendo más caliente, el sonido llorando más fuerte, algo tremendo está por suceder…

Sólo tenía que abrir sus ojos, pero tenía un peso encima de ellos; un miedo. Se tensó; empujó; miró: vio el Parque Regent frente a él. Largos estambres de luz del ocaso pastaron a sus pies. Los árboles ondularon amenazantes. Te damos la bienvenida, parecía decir el mundo. Y como para probarlo (científicamente) a donde quiera que miraba a las casas, a las vías, a los antílopes estirándose  sobre las palizadas la belleza se derramaba instantánea. Mirar una hoja estremeciéndose en el arrebato del aire con un gozo exquisito. En lo alto del cielo, moviéndose rápidamente, meciéndose, cambiando de dirección abruptamente, remolinando sobre sí misma dentro y afuera, rondando alrededor y aún así en perfecto control, como si un elástico la sostuviera; y los vuelos subiendo y bajando; y el sol poniendo manchas ahora a esta hoja, ahora aquella, en muecas, deslumbrando con oro suave la pureza del buen ánimo; y ahora y nuevamente el chillido (podría ser el claxon de un auto) sonando intermitente sobre las ramitas del césped, y todo esto, calmo y razonable como era, hecho de cosas ordinarias como era, fue la verdad ahora; belleza, esa era ahora la verdad. La belleza estaba donde quiera”…


Traducido en sept de 2012

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...