Ir al contenido principal

Sala de emergencias

Otra sala, otro hospital. Pero la misma humanidad dolida, frágil. Familiares rendidos por el sueño y el cansancio atiborran los pasillos. Algunos con más suerte se han tendido a dormir en las sillas de espera, pero otros son vencidos en el piso. El cansancio, pero también el miedo y el dolor hacen presa de ellos. No hay descanso ni silencio a las tres de la mañana en este sitio. Con el ruido de las voces se deja oír también el ritmo pesado del sueño en esas respiraciones que se han dado una tregua para huir a otro espacio donde no hay enfermedad ni espera.
Algunos otros rezan en voz alta refugiadas en esa fe que más que nunca sale de todos los rincones donde se encontraba, quizá olvidada. Otros tienen biblias e la mano y otros más se refugian en el espacio virtual de sus teléfonos para estar también en oro lado y no mirar que junto está alguien que pena, alguien que no sabe qué hacer o desespera, caras agotadas y miradas enrojecidas, pies hinchados, comida chatarra, lucha por una silla, un espacio donde dejar caer siquiera un poco los huesos cansados, sacudidos por el susto de tener que acudir a las urgencias sin saber qué ocurrirá con su pariente.
Pasos blancos en los corredores afilan el poco aire que respiran los enfermos hacinados que al principio reclaman por estar sentados en una silla desvencijada con las venas rotas y los brazos morados por días y días en o que alguien desocupa una cama que luego cuesta trabajo ocupar porque todos están igual de graves y cansados.
Enfermeras que no toman café por atender a sus enfermos, enfermeras que toman café por olvidar a sus enfermos, vigilantes que regañan sin consideración a cada familiar desesperado que pregunta y vuelve a preguntar.
Las salas sobrepobladas con el aire enrarecido, irrespirable, trípodes de dos patas sin ninguna rueda, tembleques, sosteniendo bolsas llenas de líquidos esperanzadores, gasas con rastros de sangre por el piso, cómodos que nadie ha recogido, pacientes que tienen sed pero no hay agua, no hay pastillas, no hay camas ni personal ni ayuda alguna y cada vez enajenada por estar aquí en la grotesca situación, falta de higiene y de servicios, llena de ruegos y plegarias y solidaridad y bendiciones repartidas a diestra y siniestra por igual, que a todos hacen falta.

Un grito dolorido en medio de la madrugada, un hilo más cortado y todos condolidos pero tocando madera para no ser tocado por la tragedia, hay que seguir rezando, la fe mueve montañas, Dios es tan grande y que sea su voluntad y cuatro de la mañana de la siguiente semana y nada ha cambiado salvo los rostros impacientes, distintos enfermos y familiares angustiados, la misma espera, la confusión las almas vulnerables que invariable, irremediablemente, aquí claman a Dios.

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...