Ir al contenido principal

Me mandaron esto que quiero compartir...

AJÁ...SER MUJER.....AAAHH....A SI ORALE!!!!!!!

Ni por dónde empezar…
En este país ser mujer es, entre muchísimas otras cosas maravillosas, ¡acto heroico!

Siento que irse descubriendo como fémina es un proceso que toma años, en donde las batallas no son pocas y en donde SABERSE mujer, con todo lo que ello implica, es una real chambota.

Si me preguntan ¿cuándo te sentiste mujer realmente?, ¿cuándo supiste lo que significaba ser mujer?... Puedo contestar a botepronto que SIN DUDA ALGUNA eso lo acabo de descubrir muy recientemente, porque me hice madre.

Y también puedo decir que jamás imaginé que tener un hijo fuera la experiencia tan poderosa que es.

Había oído tantas cosas sobre la maternidad (sobre todo viviendo en un país que tiene mitificada a la figura de la madre). Sin embargo, ninguna se compara con la realidad de SENTIR y saberse mamá.

Desde mi embarazo algo se encendió. No es mito eso de que una carga luz dentro del vientre… cargas VIDA.

Y luego la experiencia del parto, que por mucho ha sido la experiencia que más me ha empoderado como mujer.

Mi hijo nació en agua, sin bloqueo, sin epidural, sin oxitocina artificial, sin pitocin, sin intervención artificial alguna. Es decir, lo parí como dicen “a puro valor mexicano”… ¡jajajajaja!

Fue una experiencia increíblemente bella parir con la plena confianza de que mi cuerpo es sabio y de que mi hijo sabría andar ese camino y llegar bien a mis brazos… que sabría dar su primera lucha: aquella del nacer, mientras yo lo paría con amor, no con dolor como nos han querido enseñar.

Parir así fue para mí el verdadero encuentro con mi feminidad, con mi SER mujer, con mi fuerza animal, con mi sabiduría heredada de miles de mujeres anteriores a mí.
Y descubro que no es en vano que se nos enseñe a parir con miedo, con temor, pensando que “el dolor será inaguantable” o que “el bebé será demasiado grande para el tamaño de nuestro cuerpo” o qué sé yo qué tantas cosas más…

Este acto natural, propio, sencillo y a la vez brutalmente complejo, es ÚNICO y es sólo nuestro. 

Reclamarlo, poseerlo, regresarlo a nuestras manos, a nuestra intuición, a nuestro corazón, es nuestro derecho y nuestro extraordinario privilegio.

De ahí que el primer momento de encuentro con mi hijo haya sido tan inmensamente hermoso. Tan hermoso como ninguna otra cosa.

SER mamá es, entre otras cosas, cansado. Pero también se aprende a ser fuerte, flexible, a dar amor sin medida, a otorgar, a contemplar, a reír de las cosas más inusuales y absurdas, a ser paciente, a dormir poco y amanecer contenta, a trabajar duro pensando cada segundo que todo el esfuerzo es por alguien.

Entonces me desdoblo y aprendo que soy muchas, pero muchas más cosas de las que pensaba o soñaba. El camino se abre, se extiende, se vuelve de colores.

Soy ahora una mujer con redomada fuerza, con ojos nuevos, donde mis pasos se sienten maduros, sensuales, pausados, con una alegría desconocida.

Se desprenden y seguirán desprendiendo así tantas otras cosas cada día, cada hora, tantas que son inabarcables. Porque, además, van cambiando y yo con ellas, porque el simple y gigantesco andar de los pasos de mi hijo me hace profunda, intensa y plenamente feliz. 

Cecilia Suárez. Actriz, activista ambiental, promotora de parto humanizado y orgullosamente norteña. Es la madre del niño más hermoso que ella jamás haya visto.

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...