Ir al contenido principal

Cerrando ciclos... atropelladamente

Hace seis años había terminado el propedéutico de introducción para ingresar a la UNAM y estaba en espera de recibir los resultados del examen de admisión. Llegó mi aceptación y para enero de 2015 ya estaba ingresando a la plataforma para conocer mis materias y todo eso. Vinieron muchísimos días y noches largos y dificultosos debido a mis limitaciones con los programas para hacer las diversas tareas y cumplir con los tiempos de entrega. Mi vida social se redujo considerablemente y debí conformarme con hacer solamente una que otra lectura de poesía, pocos talleres, mantuve mi sala de lectura los miércoles, mi taller de bordado los martes y el Festival Internacional de Poesía una vez al año. Todo con tal de seguir hasta terminar la carrera de Psicología.

Y sí, sabía que me tardaría pero a pesar de las dificultades no se me ocurría claudicar... hasta que vino el COVID y dio al traste con cuantos planes hubiéramos hecho. Yo esperaba que la universidad se pusiera a nivel y nos dejara entregar tareas fuera de tiempo pero la mayoría de las profesoras no pensó así, dijeron que "no podíamos parar a México" y entonces sí, me sentí defraudada, no podía con la incertidumbre y el dolor de tantas personas a quienes asistía yo por vía telefónica dando apoyo psicoemocional, veía cómo la muerte repentina de miles de personas en el mundo nos afectaba a todos, temía por mis seres queridos, estaba viviendo sola y en fin, en esos momentos, a un semestre de terminar, sí me dije y le dije a mis hijos que no me importaba no terminar, que estaba dispuesta a mandarlo todo al diablo.

Contra viento y marea y a un alto costo emocional y de salud entregué todos los trabajos pensando que no aprobaría el semestre y haciéndome a la idea de que no haría panchos si lo pasaba de panzazo y cuando vi que aprobé, me di por bien servida y me dispuse a relajarme para afrontar el que venía, ahora que ya sabía en qué condiciones estaríamos y que sería el final.

Durante la vacación me puse a pensar y diagramar mi documento recepcional o tesis y para cuando entramos de nuevo a clases ya tenía una idea clara de lo que haría de modo que todo fue investigar y construir y trabajar para concluir esa parte que es en la que me encuentro actualmente: terminando la última materia de la carrera y haciendo ya la presentación en diapositivas del documento que voy a defender.

Pero no siempre va todo miel sobre hojuelas porque resulta que me fracturé una muela cuyas complicaciones requieren una operación maxilofacial. Mi dentista solicitó a uno que acudiera para operarme, yo me apresuré a terminar mi documento para enviarlo a sinodales esa misma mañana y para las dos de la tarde me presenté al consultorio.  Me recibieron mi dentista, el cirujano y dos asistentes y casi sin saludar me pidió instalarme en el sillón y se aplicó al procedimiento de ponerme el primer piquete de anestesia así nomás. Yo ya me había estado mentalizando desde que supe que me operarían porque claro que me dan nervios, así que estaba yo relajándome cuando escuché que dijo "ahora le voy a tener que dar un piquete en el paladar" y yo dije que no con la cabeza porque le quería pedir un poco de tiempo para hacerme a la idea. Para mi sorpresa, él dijo "no quiere, recojan todo". Las asistentes lo hicieron sin chistar, mi dentista estaba mudo o desaparecido y yo no podía hablar entre que me estaba haciendo efecto el piquete y que no podía creer lo que estaba haciendo el médico, que dijo que agendara otra cita.

Me salieron lágrimas sin que me diera cuenta porque necesito mucho esa intervención antes del día 29 que es mi examen y porque no puedo comer y porque tengo dolor y porque puse mucho de mi parte para estar ahí. Sin embargo, como pude me levanté del sillón y me dirigí a la salida acompañada por el dentista que dijo que me había dado un ataque de ansiedad y que así no podrían continuar.

Llegué a casa a llorar, a pensar, a tratar de figurarme qué hacer. La anestesia me tenía media boca dormida, con duras penas me pude tomar un relajante que me mandó a la lona en seguida y para las ocho de la noche quedé noqueada en mi cama.

Así que eso de cerrar ciclos sí que está de la patada por ahora.

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...