Ir al contenido principal

Debuta promotora cultural en Ensenada

Hace mucho tiempo que no hago una entrevista pero ahora la curiosidad me llevó a hacerlo con una joven periodista interesada en el pulso cultural de nuestra ciudad, y sobre todo en buscar la manera de contribuir para que estas actividades se vean enriquecidas con el conocimiento de quienes, en otros lados, han sembrado un camino sólido y reconocido. En su primera aportación, sus esfuerzos se enfocaron en invitar al escritor, musicólogo y periodista Hugo García Michel, conocido en el oficio periodístico como uno de los más destacados críticos del rock mexicano.
Colabora en el suplemento Palabra de periódico El Vigía con la columna Gato Encerrado (temas musicales), en Milenio Diario con las columnas “Cámara húngara” (de temas políticos) y “Gajes del orificio” (de temas musicales), además de escribir diversos artículos, sobre todo culturales, para diferentes secciones y suplementos del mismo periódico) y en las revistas Nexos, Marvin y Este país. También coordina “Acordes y desacordes”, el sitio de música de la revista Nexos, y escribe los blogs El rojo y el negro y Gajes del orificio (y otros hoyos).

En sus propias palabras, Estefanía Ibáñez, ahora convertida en promotora cultural además de periodista, dice: “Mi motivación es brindar a los ciudadanos y artistas de Ensenada una propuesta más que pueda incrementar su conocimiento en las áreas de literatura música y periodismo, porque la ciudad y sus habitantes merecen actividades de ese perfil.

A través de trabajo de calidad del expositor, el público interesado puede adquirir información pero también es válido compartir y crear un diálogo con él. Es una gran oportunidad de conocer más de estas tres disciplinas".

Por medio de la charla "Periodismo Cultural", que se llevará a cabo el jueves 22 de junio a las 13:00 horas, García Michel reforzará con periodistas de la región elementos de análisis y criterios para incrementar el conocimiento del oficio. 
A través del taller “Historia crítica del rock mexicano” que se realizará a las 19:00 horas el mismo jueves, comparará la historia del rock internacional y el rock de México, para distinguir las semejanzas entre ambos, así como para dilucidar las fallas del rock nacional. 
El viernes 23 a las 19:00 horas será la presentación de su novela Emiliano, un relato histórico novelado que será presentada por el periodista Gerardo Sánchez García y quien suscribe. (Adelanto que la novela se lee de un solo tirón cómodamente).

El evento es realizado con el apoyo de  La Covacha Colectivo y del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).
Apoyan también patrocionadores Café Italia, El Vigía, La Ruta VCC, elStudio, Navajo Records y amigos.

Personalmente me alienta mucho ver a esta joven ocupada no sólo en enriquecer sus propios conocimientos sino en compartirlos, ya se sabe que siempre abogo por crear comunidad y ésta es una excelente manera de hacerlo. Con todo lo difícil que resulta por razones que ya conocemos, le deseo a Estefanía Ibáñez un feliz debut en su nueva tarea de enriquecer nuestra cultura local.


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
MI HERMOSA NENITA.....DESDE PEQUENA FUISTE Y SEGUIRAS SIENDO GRANDE...Y AUNQUE SIEMPRE RESERVABAS TUS PALABRAS Y ME DOY CUENTA DE PORQUE LO HACIAS...EN ESE ENTONCES NO ERA EL MOMENTO...SI NO AHORA...TE QUIERE Y MUCHO TU TWIN... ;)

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Sorprendente

Hoy tocó la revisión médica de Paola aquí en Ensenada. Le habían pedido que se hiciera unos estudios para ver las condiciones del hígado y una biometría hemática. Tiene ya casi un mes que le disminuyeron los medicamentos, y en lugar de 39 pastillas semanales, ahora toma nueve. La sorpresa para la doctora y la enfermera que la atienden, fue que los resultados del hígado son normales, y no tiene anemia. Dijeron que en 20 años, es la primera persona a quien se da un tratamiento intensivo por seis meses y además, no aparecen secuelas del medicamento. Sí, sorprendente, pero ¿sorprendente? ¿Y las veladoras con las mejores intenciones que llevaron mis amigas poetas a la Catedral en Oaxaca? ¿Y todas esas energías positivas que desde el fondo de sus corazones me enviaron familiares, amigos, conocidos y hasta desconocidos cuando me veían penando por mi hija? ¡Claro que tenía que resultar! Ahí está ella, la princesa del poema Ojos de veladas lunas, ahora radiante, con más dinamismo y con aspecto ...

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...