Ir al contenido principal

Lección de llanto

...Y cuando estás aprendiendo
crees que no debes llorar,
alguien te dijo que las lágrimas
son puerta a la debilidad.
Eso es mentira: son caudales
Lágrimas de liberación
de agua tibia nacidos
para sanar, para aliviar
al alma llena de pesares,
para expresar la más auténtica
alegría, para dejar fluir la rabia
que de otro modo nos consume.

Agua que rueda
que te inunda
que altera por un momento tu visión
para que enfoques mejor cuando se seca.

Llora, llora cuando no puedas más
llevar adentro una congoja;
llora cuando el dolor del cuerpo
te atormente;
llora cuando una despedida sea difícil,
cuando te sientas muy pequeña.

Llora también cuando conozcas
la delicada ternura de un cachorro,
la inmensa indefensión
de un perro de la calle,
el majestuoso amanecer en los océanos.

Puedes llorar para vaciar el cántaro
que llevas en el pecho,
ese arcón donde guardas lo que importa
pero también escondes lo que punza.

El llanto nos es dado
para vivirlo en cada gota de su sal,
para aquietar las mareas que nos sacuden,
para no naufragar en sus tormentas.
Llora.

Comentarios

Lo que más te gustó

Esta mañana Dr. Chipocles

Desde la cama me puse a ver noticias. Sé que no es -ni con mucho- la mejor manera para levantarse, pero lo hice sin pensar. Encontré que estaban dando un reportaje acerca de un médico en el Hospital de Pediatría de la ciudad de México, en donde todavía ando por suerte. El doctor especializado en oncología ha sido bautizado por sus pequeños pacientes como "Dr. Chipocles", que es la manera que tenemos los mexicanos para denominar a alguien que es muy bueno en lo que hace, y lo que no sé es por qué se eligió el nombre de un chile -chipocle, chipotle- para eso. El caso es que este médico inusitado es tan sensible que no solamente se disfraza de distintas cosas para ir a trabajar como el famoso Dr. Patch Adams, sino además, al ser entrevistado sobre su trabajo, termina diciendo, con la garganta cerrada y lágrimas en los ojos, que se considera un ser especial por poder hacer el trabajo que hace. Y lloró cuando mencionó a sus niños enfermos que ya no están con nosotros. Tengo que ad...

Laberinto. Poema Liz Durand Goytia, 21 de marzo Día Mundial de la Poesía

Cuando ronda la muerte

En realidad todos estamos a las puertas de la muerte. Cuando niños, mis hijos se asustaban cuando yo decía "no sé si mañana voy a amanecer muerta" pero es algo que siempre me ha quedado claro. Lo difícil es aceptar la otra muerte, la de alguien más. Y últimamente he pasado ya algunos sustos. Porque por más que sepamos que es un paso más, nos asusta tener que prescindir de quienes queremos, nos duele no verlos cuando se nos antoje, nos martiriza pensar en no tener más sus palabras... Y ahora pareciera que le toca a él, al más fuerte de mis hermanos. Todos son unos animalotes como siempre he dicho, pero él ha sido diferente. Si se marchó de la casa a los once años con un circo que visitaba Orizaba, es porque era diferente ¿no?. Pasaron años hasta que dimos con él y cuando volví a verlo parecía una estatua: enorme, bien formado, moreno y con un vozarrón que dejaba clara su presencia. Decidió como pocos que viviría la vida a su manera, y ha sido congruente. Por eso ahora me dice...